El 11 de agosto de 2025, en Ciudad de México, la primera gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, recibió el Premio Internacional Tonantzin 2025, distinción que reconoce a mujeres líderes en Iberoamérica vinculadas a instituciones de desarrollo integral de la familia y a la gestión social en gobiernos locales. Este galardón, otorgado por el Instituto Mejores Gobernantes (IMG) y la plataforma Red Gobierno.org, se basa en una evaluación ciudadana que destaca proyectos con impacto social y fortalecimiento comunitario.
Borrero expresó su gratitud hacia la organización Tonantzin, la Gobernación del Atlántico, su esposo, el gobernador Eduardo Verano, su equipo de trabajo y los ciudadanos que validaron su gestión. El gobernador resaltó que el premio reconoce la trayectoria y compromiso de Borrero con las comunidades, y subrayó que su labor ha proyectado internacionalmente el nombre del Atlántico y el liderazgo de las mujeres de la región. Según Verano, este reconocimiento reafirma el papel del liderazgo femenino y el empoderamiento social como ejes de su gobierno, orientado a la inversión social y la proyección global del departamento.
Durante su intervención, la galardonada destacó que el 53 % del gabinete departamental está conformado por mujeres que dirigen áreas estratégicas como finanzas, cultura, desarrollo económico, tecnología, planeación, relaciones internacionales y servicios públicos. Señaló que este liderazgo ha sido clave para implementar el plan de desarrollo “Atlántico para el Mundo”, que destina un 62 % de sus recursos a inversión social.
Borrero repasó los principales proyectos de su trayectoria. En su primer periodo como gestora social impulsó el urbanismo social, con programas como Casitas Pintadas, el mejoramiento de parques y el rescate del centro histórico de Barranquilla. Además, dejó un registro patrimonial con un libro sobre la arquitectura de los municipios del Atlántico.
En el segundo mandato de Eduardo Verano, fortaleció la participación ciudadana mediante Manos a la Obra, que ejecutó pequeñas obras de infraestructura en hogares vulnerables con la colaboración de las comunidades. También lideró Huella Artesanal, beneficiando a 300 artesanos con capacitación técnica y apoyo para su internacionalización, logrando presencia en ferias como Maison&Objet en París. En gastronomía, impulsó el libro Atlántico sabe rico, premiado en 2019 como el mejor libro de cocina local del mundo.
En su tercer periodo, ha intensificado esfuerzos con la Ruta 23, iniciativa que promueve el patrimonio cultural y gastronómico mediante festivales y eventos. Con el programa Sello Artesanal, benefició a 900 artesanos cuyas creaciones se exportan a 19 países, generando más de un millón de dólares anuales en ventas. Consolidó el proyecto AMA – Arte Manual Ancestral, que posiciona la artesanía caribeña como motor socioeconómico, y respaldó Yo Emprendo, Yo Facturo, enfocado en la empleabilidad y sostenibilidad de negocios liderados por mujeres en los 23 territorios del departamento.
El acto de premiación tuvo lugar en el Hotel Camino Real Polanco, con la presencia de autoridades mexicanas y académicos. Borrero recibió una estatuilla artesanal y un reconocimiento impreso, y participó en el Seminario Internacional Mejor Desarrollo Familiar, donde compartió las estrategias aplicadas en el Atlántico para fomentar el desarrollo comunitario.
El Premio Internacional Tonantzin es considerado uno de los más relevantes en el ámbito iberoamericano por su enfoque en liderazgo social e impacto comunitario. En sus palabras finales, Borrero dedicó la distinción a todas las mujeres del Atlántico, reafirmando que con compromiso y trabajo colectivo es posible transformar comunidades enteras.
#cadenaradiallalibertad