El departamento del Atlántico volvió a dejar su huella en la élite del ciclismo continental gracias al destacado desempeño de tres jóvenes talentos que forman parte del programa Atleta Apoyado de la Gobernación del Atlántico, a través de su Instituto de Recreación y Deportes (Indeportes). Marianis Salazar, Francisco Jaramillo y Nicolás Olivera se convirtieron en protagonistas de los II Juegos Panamericanos Junior 2025, al aportar dos valiosas medallas de oro para Colombia en la modalidad de velocidad por equipos.
El escenario de estos logros fue la pista de ciclismo en Paraguay, sede de esta segunda edición del certamen, que reúne a las promesas deportivas de todo el continente. En la rama femenina, Marianis Salazar, junto a Stefany Cuadrado y Nathalia Martínez, realizó una presentación impecable. El trío colombiano marcó un tiempo de 48,595 segundos, con el que no solo se colgó la medalla de oro, sino que también estableció un nuevo récord panamericano junior (RPJ). Las rivales más cercanas fueron las representantes de Argentina, que detuvieron el cronómetro en 50,032 segundos, y Trinidad y Tobago, con 50,145 segundos, quienes completaron el podio.
La emoción continuó en la final masculina, donde Francisco Jaramillo y Nicolás Olivera, junto a John Beltrán, demostraron potencia, coordinación y técnica depurada. En una competencia muy reñida, el equipo colombiano impuso su ritmo para detener el cronómetro en 44,788 segundos, dejando atrás a México (45,355 segundos) y a Trinidad y Tobago (46,216 segundos). El resultado confirmó la hegemonía nacional en la especialidad de pista y el excelente nivel de los ciclistas atlanticense.
Estos triunfos no solo suman al medallero colombiano, sino que refuerzan el papel del Atlántico como un auténtico semillero de campeones. Desde hace años, el departamento ha invertido en programas de formación y apoyo integral para sus atletas, garantizando condiciones óptimas para el entrenamiento y la proyección internacional. El programa Atleta Apoyado es un ejemplo de esa estrategia, brindando respaldo económico, asesoría técnica, asistencia médica y acompañamiento psicológico a los deportistas de alto rendimiento.
En el caso de Marianis Salazar, su medalla de oro y récord panamericano confirman una progresión constante en su carrera, fruto de una disciplina rigurosa y de un proceso formativo que comenzó en las ligas locales. Para Francisco Jaramillo y Nicolás Olivera, el oro en Paraguay significa consolidar una trayectoria ascendente y ganar experiencia en competencias internacionales, algo clave para sus aspiraciones de llegar a la élite mundial del ciclismo de pista.
Los Juegos Panamericanos Junior se han convertido en un escenario fundamental para descubrir y proyectar a las futuras estrellas del deporte. La modalidad de velocidad por equipos es una de las pruebas más espectaculares y exigentes del ciclismo en pista, ya que requiere explosividad, coordinación perfecta y resistencia anaeróbica en distancias cortas. En ella, la estrategia es tan importante como la fuerza, y la precisión en los relevos puede definir la victoria por centésimas de segundo.
Para Colombia, estos resultados fortalecen su posición como potencia regional en el ciclismo, una disciplina que le ha dado numerosas glorias en campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos. En particular, el ciclismo de pista ha sido un terreno fértil para la aparición de talentos que luego brillan en otras modalidades, como la ruta o el BMX.
En el Atlántico, las dos preseas doradas conseguidas por Salazar, Jaramillo y Olivera servirán como motivación para las nuevas generaciones que se entrenan en clubes y escuelas deportivas del departamento. Además, representan un respaldo al trabajo conjunto entre entidades públicas, entrenadores, familias y comunidad deportiva para formar atletas de alto rendimiento.
En síntesis, las dos medallas de oro en velocidad por equipos femenino y masculino no solo son un triunfo deportivo, sino también un símbolo del compromiso del Atlántico con el desarrollo del deporte y la proyección de sus jóvenes hacia escenarios internacionales. Con estos logros, el departamento reafirma su lugar como uno de los pilares del ciclismo colombiano y fortalece el liderazgo del país en la disciplina de pista a nivel continental.
#cadenaradiallalibertad