El Carnaval de la 44 en Barranquilla celebrará en 2026 su edición número 26 bajo el lema “La magia del bordillo, donde cabemos todos”, reafirmando su carácter abierto, plural y profundamente enraizado en la identidad popular. El evento convierte las calles en escenario y al bordillo en un punto de encuentro, exaltando la música, la danza y la integración social como esencia de la celebración.
La monarquía de esta edición refleja talento, compromiso y amor por la cultura. Sharon Hurtado Esquiaqui, de 18 años, es la nueva reina. Extrovertida, empática y apasionada por las tradiciones, asume el reto con la intención de dejar huella en la memoria de los barranquilleros. A su lado estará el rey momo, Luis Mauricio Aragón Hernández, odontólogo de 39 años y artista por vocación, con trayectoria nacional e internacional en danza y canto, siempre promoviendo el patrimonio cultural.
La herencia cultural también se fortalece en la niñez. Los reyes infantiles, Ashley Sofía Gómez (11) y Germán Javier Palomino Montes (12), representan la continuidad de la tradición. Ashley es bailarina versátil, con dominio de estilos que van del flamenco al folclor, mientras Germán es un entusiasta de la música caribeña y la identidad cultural. Ambos son ejemplo de cómo el Carnaval crece en el corazón de los niños.
Édgar Blanco, fundador y director del evento, destacó el papel de la juventud en preservar la memoria colectiva, señalando que son ellos quienes garantizarán la vigencia del patrimonio. Calificó al rey momo como artista integral y a los reyes infantiles como talentosos e inteligentes, llamados a inspirar el aprecio por las manifestaciones folclóricas auténticas.
En 2026, el Carnaval de la 44 rendirá homenaje especial al natalicio de Gabriel García Márquez, resaltando la conexión entre su obra literaria y la cumbia como símbolo cultural. La fiesta contará con más de 15.000 artistas patrimoniales, guardianes de las tradiciones, que transmitirán sus saberes a través de música, color y danza en las calles.
Blanco afirmó que esta edición estará “recargada de patrimonio, de salvaguarda y de mucha tradición”, exaltando al bordillo como un “escenario sagrado de integración social”. El programa incluirá los cinco eventos masivos tradicionales, además de un estreno: el Desfile Infantil del Carnaval de la 44, que dará protagonismo a los niños en muestras artísticas y folclóricas con música en vivo. Este evento también rendirá homenaje a los músicos, considerados guardianes del patrimonio.
Para Sharon Hurtado, esta edición será un tributo a lo auténtico: raíces, historias y expresiones propias. Resalta que el Carnaval es “de todos y para todos”, y que su meta es proyectar la alegría y tradición de Barranquilla a todo el mundo.
Blanco concluyó que el Carnaval de la 44 mostrará al mundo por qué el Carnaval de Barranquilla es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, trabajando en unidad con autoridades y organizaciones culturales. En 2026, el bordillo será más que una acera: un lugar donde generaciones se encuentran y donde la memoria y la innovación bailan juntas, reafirmando que el Carnaval es una declaración de identidad colectiva.
#cadenaradiallalibertad