La Ruta Turística de Macondo, creada en la administración de Carlos Caicedo y fortalecida por el actual Gobierno Popular del Cambio con Resultados, se ha consolidado como una estrategia clave para potenciar los atractivos turísticos de 10 municipios del Magdalena. Esta iniciativa busca que los visitantes disfruten más de su estancia en el departamento y se motiven a regresar, contribuyendo al crecimiento sostenido del sector turístico y a la dinamización económica regional.
Uno de los pilares de este proyecto es la capacitación de operadores turísticos, considerada esencial para mejorar la calidad de los servicios ofrecidos. Hasta la fecha, 1.154 operadores de diversos municipios han recibido formación en áreas fundamentales para el sector, como higiene y manipulación de alimentos, servicio al cliente, atención en mesa y bar, elaboración de artesanías, servicio de habitaciones, turismo inclusivo y técnicas de ventas.
La meta trazada por el gobierno departamental es capacitar a 4.500 operadores turísticos durante el actual periodo de gestión. Este esfuerzo no solo busca fortalecer la experiencia turística, sino también generar nuevas oportunidades de empleo e ingresos para las familias magdalenenses, fomentando un modelo de desarrollo económico inclusivo y sostenible.
Además de la formación, la Gobernación del Magdalena impulsa la promoción del destino en distintos escenarios nacionales. Un ejemplo reciente fue su participación en ExpoTurismo Santander, evento realizado del 7 al 9 de agosto en Bucaramanga, donde se presentó la oferta turística del departamento y se promovió la Ruta Turística de Macondo como una experiencia única que conecta cultura, historia y naturaleza.
La estrategia también contempla el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales para garantizar la continuidad de las capacitaciones y la calidad de la oferta turística. En este sentido, el trabajo conjunto con el SENA y otras entidades ha sido fundamental para implementar programas de formación adaptados a las necesidades del sector y a las particularidades de cada municipio.
La Ruta Turística de Macondo no solo promueve lugares emblemáticos vinculados al universo literario de Gabriel García Márquez, sino que también integra experiencias culturales, gastronómicas y artesanales, posicionando al Magdalena como un destino atractivo y diverso. Esto repercute positivamente tanto en la percepción de los visitantes como en la economía local, al estimular el consumo de productos y servicios propios de la región.
En conclusión, la combinación de capacitación continua, promoción estratégica y articulación institucional está generando un impacto significativo en el turismo del Magdalena. La meta de capacitar a miles de operadores y ampliar la visibilidad del destino en el mercado nacional apunta a consolidar un sector turístico más competitivo, capaz de ofrecer experiencias de alta calidad y, al mismo tiempo, beneficiar de manera directa a las comunidades locales.
#cadenaradiallalibertad