En el Magdalena, un caso reciente de rescate y atención médica a una tortuga verde juvenil puso de manifiesto la importancia de la cooperación entre comunidades costeras, autoridades ambientales y centros especializados. El ejemplar fue entregado al Centro de Rescate de Fauna Marina por pescadores de Playa Salguero, quienes, gracias a los procesos de sensibilización y educación ambiental impulsados por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), reconocieron la necesidad de trasladarlo para recibir atención veterinaria adecuada.
El animal había ingerido dos anzuelos, situación que requería una intervención urgente para garantizar su supervivencia. Una vez en el Centro, el equipo médico, liderado por el veterinario Carlos Zuluaga, procedió a realizar una evaluación inicial y radiografías, las cuales confirmaron la ubicación de los objetos. Con esta información, se determinó practicar una esofagostomía, procedimiento quirúrgico que permitió extraer ambos anzuelos sin complicaciones. La operación contó también con la participación fundamental de la cirujana veterinaria Tatiana Martínez, cuyo apoyo fue clave en el éxito de la intervención.
Según Zuluaga, el caso es un ejemplo de cómo la capacitación y la coordinación entre CORPAMAG, pescadores locales y personal médico especializado permiten actuar con rapidez y eficiencia, incrementando las probabilidades de salvar la vida de animales marinos en peligro. La experiencia adquirida y la existencia de un centro con los recursos necesarios marcan la diferencia en situaciones de alto riesgo para la fauna.
Actualmente, la tortuga se encuentra estable y en proceso de recuperación. Está recibiendo una dieta adaptada a sus necesidades específicas, con el objetivo de fortalecer su estado general antes de ser devuelta a su hábitat natural. Ángela Dávila, veterinaria y directora de Bienestar Animal del Centro de Vida Marina, subrayó que la atención médica especializada y el seguimiento continuo son esenciales para garantizar la plena rehabilitación de estos ejemplares.
El rescate también refleja el papel cada vez más relevante de las comunidades costeras, particularmente de los pescadores, como aliados estratégicos en la conservación marina. La relación de confianza y la formación recibida por parte de CORPAMAG han motivado a que los pescadores actúen con rapidez cuando detectan fauna en riesgo, convirtiéndose en actores clave para preservar especies vulnerables en la región.
El Centro de Rescate de Fauna Marina, fruto de la alianza entre CORPAMAG, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, reafirma su compromiso con la conservación y rehabilitación de animales marinos. Su labor no se limita únicamente a brindar atención médica, sino que busca devolver a cada animal rescatado una oportunidad real de regresar a su entorno natural. Con estas acciones, no solo se salvan vidas individuales, sino que también se contribuye a la preservación de la biodiversidad y al equilibrio de los ecosistemas marinos en el Magdalena.
Este caso, además de mostrar la eficacia de la atención especializada, evidencia el valor de la colaboración interinstitucional y comunitaria como herramienta fundamental para proteger especies como la tortuga verde, garantizando que tengan una segunda oportunidad en el mar.
#cadenaradiallalibertad