La Gobernación del Magdalena, por medio de la Secretaría de Educación Departamental, avanza en la puesta en marcha de la segunda temporada del programa “Yo Sí Cambio Todos Alfabetizados”, una estrategia de gran impacto social que busca reducir el analfabetismo en el departamento. Esta iniciativa, creada durante la administración de Carlos Caicedo y continuada por el actual gobernador Rafael Martínez, ya ha beneficiado a más de 31 mil personas, y en su nueva etapa alcanzará a más de 9 mil magdalenenses adicionales, para superar así los 40 mil beneficiarios.
El programa hace parte de la Revolución de la Equidad incluida en el Plan de Desarrollo 12+1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza, y está dirigido inicialmente a personas de 15 años en adelante de 12 municipios de las zonas Río y Centro del Magdalena. Los municipios beneficiados son: Cerro San Antonio, Concordia, El Piñón, Pedraza, Pivijay, Remolino, Salamina, Sitio Nuevo, Zapayán, Ariguaní, Nueva Granada y Tenerife.
El modelo de alfabetización implementado es flexible, inclusivo y adaptado al contexto local, lo que permite responder a las necesidades específicas de las comunidades. Su objetivo central es brindar habilidades básicas de lectura, escritura y cálculo, mejorando la calidad de vida de los participantes y reduciendo las brechas de desigualdad. Además de aprender a leer y escribir, los beneficiarios fortalecerán su capacidad para tomar decisiones informadas y participar activamente en la vida social, política y económica de sus entornos.
Desde una perspectiva económica, la alfabetización facilita la inserción laboral, lo que puede traducirse en mejores ingresos y oportunidades de emprendimiento. En el plano comunitario, las personas alfabetizadas pueden contribuir más activamente al desarrollo local, fortaleciendo el tejido social y promoviendo la equidad. También se espera que adquieran mayor independencia en la realización de trámites legales y administrativos, lo que mejorará su integración en la sociedad.
Para garantizar la calidad del proceso, el programa contará con 235 docentes facilitadores, quienes recibirán un Diplomado de 100 horas en Estrategias de Alfabetización a través de una plataforma educativa. Este diplomado busca dotar a los facilitadores de herramientas pedagógicas adaptadas a las realidades socioculturales de la región, de forma que la enseñanza sea efectiva y significativa para los estudiantes.
Los beneficiarios trabajarán bajo un plan de formación centrado en tres ejes: lectura, escritura y matemáticas básicas. El avance de cada participante será monitoreado mediante una Plataforma de Cumplimiento de Metas, lo que permitirá un seguimiento personalizado y un control riguroso de los logros alcanzados.
Con esta segunda temporada, la Gobernación del Magdalena reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la educación como herramienta para combatir la pobreza y la exclusión social. La continuidad del programa “Yo Sí Cambio Todos Alfabetizados” no solo representa un esfuerzo por cerrar las brechas educativas, sino que también promueve la dignidad, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible en las comunidades más vulnerables del departamento.
#cadenaradiallalibertad