El 41° Festival Nacional de la Cumbia, celebrado en El Banco, Magdalena, concluyó con gran éxito tras la entrega de premios a las parejas bailadoras en las categorías Infantil, Juvenil y Mayores, además de la participación de artistas invitados en el Escenario Fluvial. Este evento reafirmó su importancia como espacio de preservación y promoción de la cumbia tradicional banqueña, considerada patrimonio cultural de Colombia.
El concurso de parejas bailadoras tuvo en cuenta tres criterios principales: baile, acoplamiento y coordinación (50% del puntaje), manejo de recursos escénicos y expresión corporal (30%), y vestuario tradicional banqueño (20%). En la categoría Mayores, se celebró el especial “Ganador de Ganadores”, con la participación de las parejas que habían obtenido títulos en los últimos 15 años. El primer puesto lo obtuvieron Juana Cárdenas y Daniel Beltrán, seguidos por Valeria Pinto y Danilo Méndez en el segundo lugar, y Amparo Leyva junto a Neiro Díaz en el tercero. Estas parejas fueron exaltadas por mantener viva la esencia de la cumbia y representar con elegancia, disciplina y pasión la tradición de El Banco.
Aunque en esta edición no se impuso una coreografía específica, las parejas que ejecutaron más pasos durante los tres minutos de su presentación lograron acumular mayor puntaje. No obstante, los concursantes debieron respetar las reglas tradicionales: la cumbia banqueña es cadenciosa, la mujer debe portar la vela en un ángulo de 45°, las parejas nunca se dan la espalda ni se tocan, y el hombre lidera el baile con su sombrero, evitando movimientos bruscos. Además, todas las presentaciones debían mantener la formación circular, característica fundamental de este baile.
En la categoría Juvenil, el talento joven encendió la fiesta con gran entusiasmo. El primer puesto fue para José Ospino y Erika Ramos; el segundo lugar, para Ani Herrera y Jesús Peña, y el tercero, para Yuranis Pabón y Jeison Lagos. Estos jóvenes mostraron cómo las nuevas generaciones abrazan la tradición y la mantienen vigente con orgullo y energía.
En la categoría Infantil, los niños también demostraron que la cumbia vive en sus corazones. Los ganadores fueron Victoria Sánchez y Emanuel Rodríguez (primer puesto), Johana Casas y Carlos Sequeda (segundo), y Garmay García junto a Camilo Castillo (tercero).
Otro de los momentos destacados fue el concurso de cumbiambas, que inundó de ritmo y alegría el festival. En la categoría Infantil triunfó “Sueños del Río”, de Plato, Magdalena, seguido de “Fantasía Teresiana”, de El Banco. En Juvenil, el primer puesto fue para la Fundación Artística “Aljary”, de Plato, y el segundo para “Herencia de Mi Tierra”, de El Banco. En Mayores, la Fundación Alearte, de Puerto Colombia (Atlántico), obtuvo el primer lugar, y el grupo Son de Morroa, de Sucre, alcanzó el segundo.
Finalmente, el Concurso de Canción Inédita en Ritmo de Cumbia resaltó la creatividad musical de los compositores. El primer lugar lo obtuvo “Suena bajito un tambor”, de Hernando José Coba Barrios (San Juan Nepomuceno). En segundo lugar quedó “La Momposina”, de Marlon Peroza (Barranquilla), y el tercer puesto fue para “Como ella”, de Carmen Antolínez Anaya (Barranquilla).
En conjunto, el Festival Nacional de la Cumbia reafirmó que esta manifestación cultural no solo es tradición, sino un legado vivo que une generaciones, exalta la identidad caribeña y enriquece el patrimonio cultural colombiano.
#cadenaradiallalibertad