La Majestuosa Banda de Baranoa, reconocida como uno de los principales referentes culturales del departamento del Atlántico y de Colombia, presentó recientemente un nuevo portafolio artístico, cultural y gastronómico que tiene como propósito asegurar la sostenibilidad de su proyecto social y ampliar su impacto. Este lanzamiento se realizó ante un selecto grupo de empresarios y autoridades, quienes conocieron de primera mano una propuesta que busca unir la cultura con la autosuficiencia económica, garantizando la continuidad de una iniciativa que ha transformado la vida de miles de niños y jóvenes durante más de tres décadas.
El director de la Banda, Hilton Escobar, explicó que este portafolio contempla diferentes líneas de acción. Entre ellas se encuentra la comercialización de la sede como un espacio para eventos, acompañada de una oferta gastronómica liderada por matronas locales que aportan la tradición culinaria de la región. Igualmente, se incluyen las presentaciones de la Banda, de la Orquesta Fusión y de la Orquesta de Vientos del Atlántico (OVA), agrupaciones que hacen parte del proceso artístico de la institución. Una de las propuestas más atractivas es el alquiler de su joya arquitectónica: la Concha Acústica, un escenario cultural con capacidad para recibir a 22.000 asistentes y en el que pueden presentarse hasta 400 artistas simultáneamente, consolidándose como uno de los espacios más importantes del país para espectáculos musicales y culturales.
Escobar subrayó que esta apuesta por la autosostenibilidad tiene un fin primordialmente social, pues cada ingreso que se genere será destinado a fortalecer los procesos de formación de niños y jóvenes en la música, contribuyendo así a alejarlos de riesgos sociales y ofreciéndoles un camino de disciplina, cultura y oportunidades. “Por cada evento que realicemos, podremos apoyar a un niño o joven del Atlántico”, recalcó el director, destacando la importancia de que la cultura pueda sostenerse con sus propios recursos.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, también estuvo presente en la actividad y recordó cómo nació la idea de la Concha Acústica. Según explicó, fue en su primer gobierno, en el año 2008, cuando tras un viaje a Singapur se inspiró en crear un espacio de este tipo. En ese entonces, la Banda aportó el terreno, las ideas y el respaldo social, mientras que la administración departamental facilitó los recursos económicos para que el proyecto se hiciera realidad. Para Verano, este escenario es hoy la consolidación de una de las expresiones culturales más importantes del país y un símbolo de lo que puede lograrse con la unión entre instituciones públicas, comunidad y proyectos artísticos.
La jornada de presentación cerró con un emotivo recorrido musical en el que la Banda interpretó varios de los éxitos que ha cosechado a lo largo de sus 30 años de trayectoria, recordándole a los asistentes por qué es considerada un patrimonio cultural vivo del Atlántico. Con esta iniciativa, la Majestuosa Banda de Baranoa no solo reafirma su liderazgo artístico, sino que se proyecta como un motor de desarrollo económico, cultural y social para la región y para Colombia.
#cadenaradiallalibertad