El cantante vallenato Elder Dayán Díaz, reconocido por su talento y por ser uno de los artistas más representativos de la nueva generación del género, demostró una vez más su compromiso social y cercanía con las comunidades más vulnerables. Tras las fuertes lluvias que recientemente azotaron la ciudad de Santa Marta, provocando una creciente que afectó gravemente a varias familias y dejó a muchas de ellas sin pertenencias ni recursos básicos, el artista decidió extender su mano solidaria a los damnificados.
A través de la Fundación Elder Dayán Díaz, el intérprete organizó el envío de ayudas humanitarias a diferentes barrios de la capital del Magdalena que resultaron fuertemente golpeados por la emergencia. Entre los sectores beneficiados se encuentran Nacho Vives, Luz del Mundo, Los Alpes, Bastidas, entre otros, lugares donde la comunidad recibió alimentos, utensilios de cocina y distintos elementos de primera necesidad que les permitirán sobrellevar, al menos en parte, la difícil situación.
Aunque el propio cantante no pudo estar presente en las entregas, delegó a miembros de su equipo de confianza para representar su voz y su compromiso en este acto de solidaridad. La jornada estuvo liderada por su mánager, Rafael Daza, y por el músico Kevin Ponzón, ambos samarios, quienes conocen de primera mano las realidades y necesidades de la ciudad. Su presencia en los barrios más afectados se convirtió en un puente de cercanía entre el artista y la comunidad, demostrando que las acciones solidarias pueden tener un impacto positivo inmediato.
Para Elder Dayán, Santa Marta no es simplemente un punto en el mapa, sino una ciudad que considera propia y que lo ha acogido con cariño en múltiples ocasiones. De allí su decisión de aportar un “granito de arena” en un momento crítico, mostrando el lado humano y empático que también forma parte de su trayectoria artística. La entrega de estas ayudas se suma a otras iniciativas que el cantante ha promovido a través de su fundación, con la que busca impactar positivamente en distintas comunidades del Caribe colombiano.
Las familias beneficiadas recibieron con alegría y gratitud los aportes, reconociendo el esfuerzo del artista y su equipo. Una de las damnificadas expresó: “De verdad le damos gracias a Elder y a su equipo de trabajo por llegar hasta aquí. Enserio que lo necesitamos. Desde aquí le enviamos muchas bendiciones para que Dios le multiplique esto. Infinitas gracias, cada ayuda que nos llega es una bendición de parte de Dios, y aquí seguimos hasta salir adelante”. Este testimonio refleja el alivio y la esperanza que generó la iniciativa en medio de la adversidad.
La acción de Elder Dayán cobra especial relevancia en un contexto donde los fenómenos naturales suelen golpear con fuerza a comunidades vulnerables que carecen de mecanismos suficientes para responder de inmediato a las emergencias. En ese sentido, la participación activa de artistas y figuras públicas como él contribuye no solo a suplir necesidades básicas, sino también a inspirar a otros a sumarse a causas humanitarias.
De esta manera, Elder Dayán reafirma que su vínculo con el público va más allá de los escenarios y de la música. Su solidaridad con Santa Marta en este momento difícil es una muestra de empatía y compromiso con una ciudad que lo ha apoyado en su carrera y que hoy, gracias a gestos como este, encuentra en el artista una voz y una mano amiga dispuesta a tenderse cuando más se necesita.
#cadenaradiallalibertad