Carlos Vives, reconocido cantautor colombiano, será homenajeado como Agente de Cambio en la edición número 22 de los Premios Juventud 2025. Este galardón es una distinción especial que premia a personas influyentes que dedican su vida y su plataforma a generar transformaciones positivas en sus comunidades. La ceremonia se celebrará el próximo 25 de septiembre en Panamá, un evento que reunirá a destacadas personalidades del mundo del entretenimiento, la música y el activismo juvenil.

El reconocimiento a Vives no solo celebra su exitosa trayectoria musical, sino también su compromiso constante con causas sociales, culturales, ambientales y comunitarias, tanto en Colombia como en América Latina. Más allá de sus aportes como artista, Vives ha demostrado ser un líder social activo a través de su Fundación Tras La Perla, una organización sin fines de lucro que busca mejorar las condiciones de vida en Santa Marta, su ciudad natal, y en toda la región Caribe de Colombia.

La Fundación Tras La Perla fue creada con el objetivo de impulsar proyectos de desarrollo sostenible que integren diversos sectores de la sociedad. Su enfoque se basa en la articulación de esfuerzos públicos y privados para generar un cambio real y duradero. Entre sus principales áreas de acción se encuentran la educación, la salud, el bienestar comunitario, el medio ambiente y el rescate cultural.

Uno de los pilares fundamentales del trabajo de la fundación es la conservación del medio ambiente. Carlos Vives ha manifestado en numerosas ocasiones su preocupación por el deterioro ecológico de la Sierra Nevada de Santa Marta, el ecosistema costero y los ríos de la región. Por ello, su organización promueve iniciativas que fomentan el uso responsable de los recursos naturales, la restauración de ecosistemas degradados y la educación ambiental.

Además, Tras La Perla trabaja activamente por el fortalecimiento de las raíces culturales afrodescendientes e indígenas, promoviendo el respeto por la diversidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales. Se han desarrollado proyectos que rescatan expresiones culturales tradicionales, como la música, la danza y la gastronomía, fortaleciendo así el tejido social de las comunidades locales.

El impacto de estas acciones ha sido notable. Muchas comunidades vulnerables han experimentado mejoras tangibles en sus condiciones de vida, y se ha generado un sentido de identidad, pertenencia y orgullo por las tradiciones locales. Gracias a este enfoque integral, la fundación no solo atiende necesidades inmediatas, sino que trabaja por una transformación estructural y sostenible en el largo plazo.

El reconocimiento de Premios Juventud a Carlos Vives como Agente de Cambio subraya la importancia de utilizar la fama y el talento como herramientas para el bien común. Su ejemplo inspira a miles de jóvenes en América Latina a involucrarse en sus comunidades y convertirse también en agentes de transformación social. Esta distinción representa un tributo no solo al artista, sino al ciudadano comprometido que busca dejar una huella positiva en su país y su continente.

#cadenaradiallalibertad