La Universidad del Magdalena celebró un acontecimiento histórico para el deporte colombiano con la destacada actuación de Natalia Linares, estudiante del Programa Profesional de Deporte, quien se convirtió en la primera atleta del país en obtener una medalla en la prueba de salto largo en un Campeonato Mundial de Atletismo. Este hito se dio en la cita orbital realizada en Tokio, Japón, donde la joven deportista cesarense de 22 años alcanzó el bronce con un registro de 6,92 metros, marca que constituye su mejor registro personal hasta la fecha.
El camino hacia la medalla incluyó una sobresaliente actuación en la fase semifinal, donde Linares logró superar la barrera con un salto de 6,66 metros, clasificándose entre las mejores para la ronda definitiva. En la final, su desempeño la llevó a alcanzar el podio, consolidándose como referente nacional en una disciplina en la que Colombia no había tenido representación con preseas en competencias de este nivel.
Detrás de este logro se encuentra el trabajo en equipo con su entrenador, Martín Suárez, egresado y actual docente del Programa Profesional de Deporte de la Universidad del Magdalena. Suárez ha acompañado de cerca la preparación técnica y psicológica de la atleta, guiándola en el perfeccionamiento de su rendimiento competitivo. Esta dupla refleja la importancia de la formación integral que combina la academia con la práctica deportiva de alto rendimiento, y cómo el vínculo entre estudiantes y docentes puede proyectar resultados de impacto mundial.
Linares, tras recibir la medalla, compartió que el consejo de su entrenador fue mantener la calma y replicar lo trabajado durante los entrenamientos, estrategia que dio frutos. Reconoció que aún tienen mayores aspiraciones, pero que este logro representa un paso fundamental en su carrera: “Queríamos más, pero paso a paso, hoy tenemos esta medalla de bronce”, expresó con emoción.
La Universidad resaltó este triunfo como una muestra del compromiso institucional con la excelencia académica, el desarrollo deportivo y la inclusión social. Bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, Ph.D, desde hace nueve años se han implementado políticas que fortalecen las oportunidades para estudiantes y egresados en distintas disciplinas, impulsando no solo el talento local, sino también la proyección internacional de la comunidad universitaria. Este modelo de gestión ha permitido consolidar una universidad que forma profesionales capaces de transformar la región y representar al país en escenarios globales.
El logro de Linares no solo enaltece el nombre de Colombia en el atletismo, sino que también ratifica la efectividad del Plan de Desarrollo Institucional “UNIMAGDALENA Comprometida 2030”, cuyo propósito es generar impacto positivo desde la formación académica y la investigación, hasta la participación activa en competencias internacionales.
En suma, la medalla de bronce obtenida por Natalia Linares en el Mundial de Tokio simboliza mucho más que un resultado deportivo: representa la unión de talento, disciplina, acompañamiento docente y visión institucional. Es un triunfo que marca un antes y un después en la historia del atletismo colombiano y reafirma el papel de la Universidad del Magdalena como semillero de campeones y agentes de transformación social y deportiva en el país.
#cadenaradiallalibertad