El Carnaval del Sur de Santa Marta, organizado por la Fundación del Carnaval del Sur (Funcarsan), inició oficialmente su camino hacia las festividades de 2026 con la presentación de sus Reyes y de la programación que acompañará estas celebraciones en los barrios del sur de la ciudad. El lanzamiento se realizó en septiembre, en un ambiente lleno de música, humor y tradición, reafirmando el objetivo de rescatar y conservar las expresiones artísticas y culturales propias de esta fiesta.

El presidente de Funcarsan, el gestor cultural Rafael Muñoz Escarrága, invitó a samarios y visitantes a sumarse desde ya a las actividades, prometiendo un Carnaval cargado de alegría, goce y colorido, que permitirá vivir a plenitud la tradición popular en la capital del Magdalena. Durante la jornada de presentación, el público disfrutó de una letanía jocosa a cargo de la reconocida humorista Sara Acosta, más conocida como Sa-Risa, quien desató carcajadas y aplausos.

Los Reyes del Carnaval del Sur 2026 fueron presentados con entusiasmo: Valeria Mantilla y Jeyson Osorio como soberanos centrales, María Camila Tapias Cobo como reina infantil, María Fernanda Dragusini como reina trans, y Luzmila Peralta como reina madre. Todos desfilaron con trajes coloridos y ofrecieron una muestra de baile, recordando que la esencia del Carnaval es la alegría colectiva.

La programación oficial del Carnaval del Sur 2026 inicia el 10 de enero con el lanzamiento e imposición de bandas a los Reyes en la Casa del Carnaval del Sur. Posteriormente, se desarrollará un taller de percusión y formación de comparsa entre el 17 de enero y el 13 de febrero, fomentando la participación comunitaria. El 24 de enero tendrá lugar una tertulia sobre la historia del Carnaval, mientras que entre el 27 de enero y el 13 de febrero se promoverán actividades en colegios de los barrios del sur.

El 29 de enero se llevará a cabo la jornada “Pintando el Carnaval con Funcarsan”, dirigida a estudiantes de instituciones educativas de la zona. El 30 de enero será una de las noches más esperadas: la Guacherna y Desfile Gay, con la coronación de los Reyes, partiendo desde la Calle 30 con carrera 4 hasta la tarima central en la calle 30 con carrera 16.

Dentro de la agenda también figura una conferencia académica sobre las expresiones artísticas del Carnaval y su relación con los procesos de paz en Colombia, programada para el 4 de febrero. El 7 de febrero tendrá lugar el Gran Desfile de Batalla de Maizena, seguido el 14 de febrero por el Gran Desfile de Batalla de Flores, ambos con recorridos tradicionales en Santa Marta.

La festividad continuará el 15 de febrero con un baile de disfraces, turbantes y sombreros carnavaleros en la Casa del Carnaval del Sur. El 16 de febrero se celebrará el Gran Sancocho Carnavalero y la Fiesta Gay, y el 17 de febrero, martes de carnaval, se cerrará la programación con la tradicional representación de Joselito Carnaval resucitó, también en la Casa del Carnaval.

Con esta agenda, Funcarsan refuerza el sentido comunitario y cultural del Carnaval del Sur, consolidándolo como una manifestación viva del folclor samario, donde convergen tradición, inclusión, arte y alegría popular.

#CADENARADIALLALIBERTAD