Los Premios Abel Antonio Villa, creados en honor al legendario juglar vallenato, se preparan para una nueva edición que promete ser histórica dentro de la música tradicional colombiana. La convocatoria de este año superó los 25 mil votos, lo que reflejó un fuerte interés y apoyo por parte del público, especialmente en las categorías infantil, adolescente y en la contribución femenina. Esta amplia participación fue destacada por Aida Luz Villa, hija del maestro Abel Antonio Villa y anfitriona de la gala, quien describió las nominaciones como un hito en la consolidación de un certamen que busca mantener vivo el legado cultural de su padre.

Abel Antonio Villa es recordado no solo por su riqueza musical y su capacidad de componer e interpretar con autenticidad, sino también por su estilo elegante al vestir y por el profundo respeto que supo ganarse en el escenario del vallenato. La maestra Aida Luz subrayó que los premios no solo reconocen a los talentos emergentes y consagrados del género, sino que constituyen un espacio de memoria y continuidad, transmitiendo a las nuevas generaciones la importancia de las raíces vallenatas.

La gala de premiación se celebrará el próximo 18 de septiembre en el Teatro Cassia, ubicado al norte de Bogotá, un escenario emblemático que servirá de punto de encuentro para artistas, gestores culturales, nominados y seguidores del vallenato. El evento, inspirado en la estética y el despliegue de los festivales más relevantes de Colombia, contará con una alfombra roja por donde desfilarán los nominados antes del inicio oficial de la ceremonia. Este detalle refuerza la intención de darle a la velada un carácter de gala de alto nivel, a la altura del legado que se homenajea.

Uno de los momentos más emotivos de la noche será la interpretación de canciones de autoría del maestro Abel Antonio Villa por parte de los ganadores de cada categoría. Este acto simbólico servirá tanto como homenaje al juglar como reafirmación de la influencia de su obra en la música vallenata.

En cuanto a las categorías, este año cobran especial relevancia los espacios para niños y jóvenes, con distinciones como Mejor Acordeonero Infantil del Año (para participantes de entre 4 y 12 años), Mejor Acordeonero Adolescente del Año (de 13 a 17 años) y Mejor Conjunto Típico del Año en Adolescentes (también entre 13 y 17 años). Estas iniciativas buscan garantizar el relevo generacional y motivar a que los más jóvenes se comprometan con el aprendizaje y la difusión del vallenato.

Además, se entregarán reconocimientos especiales a figuras consolidadas de la música vallenata. El Premio a Toda una Vida recaerá en el cantautor Silvio Brito, por su extensa y fructífera carrera, mientras que el Premio a la Trayectoria Musical será otorgado a Dagoberto ‘El Negrito’ Osorio, en reconocimiento a su aporte continuo al género.

La ceremonia será de carácter privado, con acceso únicamente por invitación, pero los organizadores han dispuesto transmisiones en vivo a través de diversas plataformas digitales como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok, lo que permitirá a los amantes del vallenato de todas partes seguir de cerca cada detalle de la premiación.

De esta manera, los Premios Abel Antonio Villa se consolidan como un espacio que no solo distingue la excelencia artística, sino que también rinde tributo a la historia del vallenato, reconociendo su pasado, celebrando su presente e impulsando su futuro.

#cadenaradiallalibertad