La ciudad de Santa Marta se convierte en epicentro nacional de la jardinería y el arte floral con la realización de un evento que reúne a 18 clubes de jardinería de Colombia y 140 expositores, consolidándose como una de las muestras más destacadas en su campo. La cita se desarrolla en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, entre el 18 y el 22 de septiembre, y ofrece jornadas abiertas al público del 19 al 21 en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo, escenario que acoge una amplia exhibición de creatividad, cultura y naturaleza.
La inauguración oficial se llevó a cabo el 18 de septiembre en el Altar de la Patria, punto de inicio de una programación que busca no solo la contemplación estética, sino también fomentar la conciencia ambiental y el amor por las especies nativas. Así lo expresó Rosalía Solano, miembro de la Junta Directiva del Club de Jardinería de Santa Marta, quien destacó que esta edición trasciende la simple exposición para convertirse en un llamado a valorar la flora y a generar compromiso con la preservación del medio ambiente.
El evento, que se caracteriza por su diversidad y riqueza visual, ha extendido sus exhibiciones al Museo Bolivariano, donde miles de visitantes podrán recorrer un festival de colores, formas y texturas naturales. Allí, un jurado compuesto por 60 expertos nacionales e internacionales evaluará los trabajos presentados en diferentes categorías, ratificando el prestigio de la muestra como referente de excelencia y creatividad en el país.
Uno de los espacios más relevantes de la agenda es el sexto foro “Naturalizando Santa Marta”, programado para el 19 de septiembre. Este encuentro académico incluye conversatorios y conferencias en torno a la conservación de la biodiversidad, así como al papel de las empresas locales en la construcción de un futuro sostenible. La inclusión de estos espacios de reflexión evidencia el interés de los organizadores por articular arte y ciencia, estética y responsabilidad ambiental.
Además, el certamen ha dispuesto áreas educativas y botánicas dirigidas especialmente a colegios, con el propósito de acercar a los niños y jóvenes a la jardinería. Entre estas actividades se destacan las exhibiciones de bateas y mini-jardines, elaborados por los clubes participantes, que se convierten en herramientas pedagógicas para despertar la curiosidad, el cuidado y la creatividad en torno a la naturaleza.
La entrada gratuita, disponible entre el 19 y el 21 de septiembre de 8:30 a.m. a 5:00 p.m., abre la oportunidad a un público amplio de disfrutar de una experiencia cultural que combina el arte floral con el conocimiento científico y el compromiso social. Este acceso democrático permite que tanto residentes como visitantes puedan contemplar de primera mano la riqueza de propuestas que se exhiben, fortaleciendo la identidad de Santa Marta como ciudad cultural y ambientalmente responsable.
En suma, este evento no solo es una plataforma para exhibir la belleza natural y el talento de los clubes de jardinería, sino también una invitación a reflexionar sobre la conservación, el respeto por el medio ambiente y la necesidad de cultivar un vínculo más cercano con la naturaleza. Santa Marta, a través de este certamen, reafirma su papel como anfitriona de iniciativas que integran cultura, arte y sostenibilidad.
#cadenaradiallalibertad