El reconocido cantante puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, una de las figuras más emblemáticas de la salsa a nivel internacional, no pudo presentarse en el FestiJazz de Mompox, programado para el viernes, ni en la presentación que tenía agendada en Cartagena el sábado. La razón fue la negación de la visa de trabajo, requisito indispensable para que él y su equipo pudieran ingresar y presentarse legalmente en Colombia.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial emitido por su equipo de representación, en el que se explicó que una empresa local había asumido la responsabilidad de intermediar en el proceso de solicitud de las visas. Sin embargo, la petición fue rechazada, situación que imposibilitó la entrada del artista al país y lo obligó a cancelar las presentaciones que habían generado gran expectativa entre sus seguidores.
En la comunicación, el equipo del cantante dejó en claro que para Santa Rosa es fundamental el respeto absoluto a las leyes y normativas de cada país en el que se presenta. Señalaron que este compromiso con la legalidad forma parte de la seriedad y responsabilidad con que el artista asume cada contrato y cada presentación. De allí que, al no contar con la autorización migratoria correspondiente, optara por abstenerse de realizar los conciertos programados.
La cancelación fue recibida con pesar por parte del público colombiano, que esperaba disfrutar de su música en dos escenarios destacados: primero en Mompox, en el marco del FestiJazz, un evento de gran relevancia para la región, y luego en Cartagena, donde también había expectativa por la energía y el talento de “El Caballero de la Salsa”.
El comunicado emitido no solo explicó las razones de la ausencia, sino que también incluyó palabras de agradecimiento hacia diversas instituciones y personas que han apoyado la carrera del artista en Colombia a lo largo de los años. Entre ellas, mencionó a la Gobernación de Bolívar, así como a las empresas La Timba y Moys Producciones, que han sido clave en la organización de eventos y en el fortalecimiento de la relación del cantante con el público colombiano. Asimismo, se extendió un agradecimiento al Gobierno de Colombia, reconociendo el respaldo recibido en diferentes etapas de su trayectoria artística.
Finalmente, la comunicación cerró con un mensaje de esperanza, asegurando que Gilberto Santa Rosa espera poder regresar pronto al país para reencontrarse con sus seguidores. El artista ha tenido una larga y cercana relación con Colombia, donde ha gozado siempre de una gran acogida, por lo que la cancelación representa un tropiezo en medio de una carrera marcada por el respeto y la profesionalidad.
Este episodio pone en evidencia la importancia de los trámites migratorios en la organización de espectáculos internacionales y cómo una falla en el proceso puede afectar tanto al artista como al público que lo espera. No obstante, la transparencia y el profesionalismo con que Santa Rosa y su equipo abordaron la situación refuerzan su imagen como un intérprete comprometido con la ley y con su público, manteniendo abierta la puerta para un pronto retorno a los escenarios colombianos.

#cadenaradiallalibertad