La participación de Santa Marta en la World Travel Expo (WTE) Miami 2025 significó un hito trascendental para el turismo de la capital del Magdalena. El evento, que congregó a más de 3.000 profesionales del sector, se convirtió en un escenario de oportunidades donde la delegación samaria logró cerrar más de 30 reuniones estratégicas con agencias de viajes, turoperadores y compañías internacionales. Estos encuentros derivaron en acuerdos clave para el diseño de nuevos paquetes turísticos, la organización de viajes de familiarización y la creación de campañas de mercadeo dirigidas a fortalecer la llegada de visitantes, especialmente desde el Caribe y Estados Unidos.
El trabajo fue liderado por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, con el respaldo del Instituto Distrital de Turismo (Indetur) y su director, José Domingo Dávila Morales, quienes asumieron la responsabilidad de consolidar a Santa Marta como un destino competitivo a nivel global. Gracias a esta gestión, se establecieron alianzas estratégicas con empresas como Tripgift, USA Caribbean Tours Corp., Cglobal Travel Solutions, Simply Elite Travel & Tours y Amazon Garden, que ahora consideran a la región como una alternativa sólida para diversificar sus ofertas y ampliar sus mercados.
La WTE Miami 2025 no solo fue un espacio de negocios, sino también una plataforma de proyección internacional. A la feria asistieron delegaciones de países como Brasil, México, Honduras, Belice, República Dominicana, Jamaica y naciones de África, además de compañías de talla mundial como American Airlines e Iberia. En este contexto, Santa Marta logró visibilizar su potencial turístico gracias al respaldo de ProColombia y Avianca, que fortalecieron la presencia del stand nacional y contribuyeron a posicionar al país en la agenda de los grandes inversionistas y operadores turísticos.
El director de Indetur, José Domingo Dávila, destacó que esta participación representa un paso fundamental en la estrategia de internacionalización de la ciudad. En sus palabras, “estar presentes en esta vitrina de negocios fortalece la confianza de nuestros aliados y consolida la visión de Santa Marta como un destino de talla mundial”. Este énfasis en la confianza y la competitividad refleja la apuesta por un turismo sostenible y articulado con los más altos estándares de la industria.
La feria dejó claro que la capital del Magdalena cuenta con una hoja de ruta definida para incrementar su atractivo y crecer en el escenario turístico internacional. La concreción de acuerdos con empresas globales, la generación de alianzas con aerolíneas y turoperadores, y la participación activa en ruedas de negocios son indicadores de una gestión que busca no solo atraer más visitantes, sino también consolidar un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad y la diversificación de la oferta.
En conclusión, los resultados de la WTE Miami 2025 representan un triunfo para Santa Marta y su estrategia turística. La ciudad no solo logró abrir nuevos mercados y ampliar su red de aliados, sino que además ratificó que cuenta con la capacidad de competir con otros destinos internacionales. Con una visión orientada a la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el mapa global, la capital del Magdalena avanza en la consolidación de su lugar como uno de los principales destinos del Caribe colombiano y latinoamericano.