La más reciente edición de los Premios Juventud se convirtió en una auténtica celebración de la diversidad musical y cultural latina, marcada por la destacada participación de artistas puertorriqueños y colombianos. Por primera vez, el evento se celebró fuera de Estados Unidos, teniendo como sede Panamá, donde se reunieron más de 231 artistas en competencia a lo largo de 41 categorías que abarcaron música, televisión, streaming y redes sociales.
El gran triunfador de la noche fue el puertorriqueño Bad Bunny, quien, pese a no estar presente en la gala, obtuvo tres galardones. El artista urbano se impuso en las categorías de Mejor Canción Urbana con DTMF, Mejor Álbum Urbano con su disco homónimo y Mejor Colaboración Urbana gracias a Adivino, junto a Myke Towers. Estos premios consolidan una vez más su liderazgo en la escena global del reguetón y la música latina.
Otro de los protagonistas fue el grupo colombiano Morat, que se llevó también tres premios. La banda fue reconocida como Grupo o Dúo Favorito del Año, obtuvo el galardón a la Mejor Canción Pop/Rock por Me Toca a Mí, en colaboración con Camilo, y ganó en la categoría de Mejor Álbum Pop con Ya Es Mañana. Ante la prensa, los integrantes de Morat se mostraron sorprendidos y agradecidos, destacando el camino recorrido y la gente con la que han compartido este proceso.
La colombiana Karol G fue otra de las grandes vencedoras, al recibir dos galardones: Artista del Año y Hit Tropical del Año con su tema Si Antes Te Hubiera Conocido. Aunque no asistió a la gala, su nombre brilló entre los más mencionados de la noche.
La dominicana Natti Natasha celebró igualmente dos premios: Mejor Álbum Tropical por Natti Natasha en Amargue y Mejor Dance Track con Como la flor. La artista aprovechó su presencia en el escenario para anunciar que espera una niña, un momento emotivo que sorprendió al público.
El talento mexicano también tuvo un espacio destacado con Carín León, quien triunfó en la categoría de Mejor Canción de Música Mexicana con El Amor de Mi Herida y en Mejor Álbum de Música Mexicana por Boca Chueca, Vol.1. Asimismo, la puertorriqueña De La Rose fue galardonada como Nueva Generación Femenina y recibió el reconocimiento a la Mejor Canción Urbana Alternativa con Nubes, mientras que su compatriota Roa ganó como *Nueva Generación Masculina.
En la categoría de Agentes de Cambio, los reconocimientos fueron para Myke Towers y el colombiano Carlos Vives, por su influencia positiva en la juventud. Towers agradeció el honor de poder inspirar y guiar a nuevas generaciones, mientras que Vives resaltó su compromiso con las raíces musicales colombianas y la diversidad cultural.
Los premios también incluyeron menciones a creadores de contenido digital. Entre ellos, la dominicana Jess Judith Ortiz fue reconocida como Creadora del Año, el mexicano Alexis Omman como Creador con una Causa Social, los colombianos Los Chicaneros como Mejor LOL, y el popular Luisito Comunica ganó en la categoría #ModoAvión.
La gala estuvo acompañada de un despliegue cultural con la interpretación de La Murga por Willie Colón, acompañado de bailarines panameños vestidos con trajes típicos como la pollera y el sombrero pintado, resaltando la identidad local. Además, esta edición incluyó ocho nuevas categorías, como Afrobeat Latino del Año, Mejor Canción Pop/Rítmica y Mejor Canción de Música Mexicana Alternativa, reflejando la constante evolución y fusión de los géneros musicales en la escena latina.
En conclusión, los Premios Juventud 2025 celebraron no solo a los grandes exponentes de la música latina, sino también a las nuevas generaciones y a la diversidad cultural que caracteriza al continente, consolidándose como un espacio de encuentro y reconocimiento de los talentos emergentes y consolidados.
#cadenaradiallalibertad