El próximo 27 de septiembre a las 7:00 p.m., el Teatro La Sala será el punto de encuentro de una propuesta artística cargada de tradición, identidad y fuerza femenina: la obra “Las Tejedoras”, del grupo Ludos Corpus Teatro, originario de Taganga, Santa Marta. Esta puesta en escena forma parte de la Temporada de Circulación Nacional e Internacional 2025, un espacio que busca proyectar el talento colombiano y conectar las expresiones artísticas con públicos diversos, tanto dentro como fuera del país.

La obra se concibe como una celebración de la memoria cultural y de las voces femeninas del Caribe colombiano. En ella convergen cinco figuras representativas de la región: la mujer zenú, la mujer arhuaca, la mujer wayuu, la mujer palenquera y la mujer del mar de Taganga. Cada una aporta una cosmovisión particular, un legado de resistencia y un conjunto de símbolos que permiten comprender cómo las mujeres han sido guardianas de la tradición y agentes de cambio dentro de sus comunidades.

El montaje se articula a partir de una serie de símbolos profundamente enraizados en la cultura popular y ancestral. El sombrero vueltiao, por ejemplo, no solo es un accesorio típico sino también una representación de identidad nacional y de la habilidad artesanal de las mujeres zenúes que lo elaboran. La mochila arhuaca, tejida con paciencia y con fibras naturales, se convierte en un objeto de transmisión cultural, ya que en sus formas geométricas se plasman enseñanzas, historias y principios de la cosmovisión indígena.

Asimismo, la hamaca, presente en distintos pueblos de la región, simboliza el descanso, el hogar y el encuentro familiar, mientras que la trenza, más allá de ser un peinado, constituye un lenguaje visual que expresa vínculos, tradiciones e incluso códigos de comunicación en las comunidades afrodescendientes y palenqueras. Por último, el chinchorro de pesca, asociado a las mujeres del mar de Taganga, evoca la estrecha relación de estas comunidades con el océano y con las prácticas de subsistencia heredadas de generación en generación.

Cada elemento simbólico es resignificado sobre el escenario para crear un tejido narrativo que recrea paisajes culturales, relatos ancestrales y luchas por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en contextos tradicionales. La obra no se limita a mostrar costumbres, sino que propone un diálogo entre el pasado y el presente, entre lo ancestral y lo contemporáneo, donde se evidencian las tensiones y transformaciones que viven estas comunidades frente a fenómenos como la modernidad, la globalización y la desigualdad de género.

En este sentido, “Las Tejedoras” trasciende la categoría de espectáculo teatral para convertirse en un acto de memoria y resistencia. Las voces femeninas que la integran recuerdan que las mujeres han sido protagonistas en la defensa de la tierra, de los saberes tradicionales y de los derechos colectivos. La puesta en escena funciona como una metáfora del acto de tejer, donde cada hilo representa una historia, un recuerdo y una lucha, y en conjunto forman un entramado que da cuenta de la riqueza cultural y la resiliencia del Caribe colombiano.

Con esta propuesta, Ludos Corpus Teatro reafirma su compromiso con un arte transformador y con identidad, capaz de emocionar, educar y generar conciencia social. El público no solo asistirá a una obra, sino a un viaje sensible por las raíces de la región y por la fuerza de las mujeres que, con sus manos y su memoria, continúan tejiendo el presente y el futuro.

#cadenaradiallalibertad