Durante octubre, Barranquilla vivirá un mes vibrante en torno a la moda con la agenda de Barranquilla es Moda, un programa distrital liderado por la primera dama Katia Nule y gestionado por la Gerencia de Proyectos Especiales. La iniciativa no solo se plantea como una vitrina de tendencias, sino como una estrategia de desarrollo económico y social que busca fortalecer el sistema de moda local, impulsar a emprendedores y consolidar a la ciudad como referente en creatividad, innovación y diseño.

La gerente de Proyectos Especiales, Madelaine Certain, señaló que este programa va más allá de los desfiles y exhibiciones. Su propósito es generar nuevas oportunidades de ingreso para diseñadores, marcas emergentes y artesanos, apostándole a la industria creativa como motor de transformación. Así, la moda se convierte en un instrumento que impacta la economía, la cultura y la construcción de ciudad.

La programación inicia con la Galería de la Moda en el Gran Malecón, abierta del 1 al 31 de octubre. Este espacio tendrá como atractivo principal la colección Barranquilla del diseñador local Kenn Kozz, quien recientemente participó en la New York Fashion Week. La propuesta es un homenaje a la ciudad y sus tradiciones, con diez piezas que reinterpretan danzas emblemáticas del Carnaval, como la cumbia, el mapalé, el garabato, el congo y los diablos arlequines. Además, las creaciones se inspiran en la riqueza cultural del Caribe y en símbolos naturales como el río Magdalena, presentando diseños bajo nombres como Caribe, Solsticio, Caimán y Aves. Esta muestra estará ubicada junto al monumento de Sofía Vergara y será de acceso gratuito.

El componente académico estará representado por el Congreso Latinoamericano IXEL MODA, programado del 15 al 18 de octubre en la Fábrica de Cultura. En esta edición, el congreso propone reflexionar en torno al tema “EST-Ética: pensando la moda desde una ESTÉTICA-ÉTICA”. El objetivo es abrir debates sobre cómo equilibrar el diseño, la creatividad y la estética con la responsabilidad social y la sostenibilidad, aspectos cada vez más relevantes en la industria.

Los días 16 y 17 de octubre, el Pabellón de Cristal será escenario de pasarelas de gran impacto que contarán con la presencia de reconocidos diseñadores y marcas como Beatriz Camacho, Lina Cantillo, Érika Quizena, Adriana Fernández, Biancamar, Mar de Lúa y Lavi. La programación tendrá también un componente internacional con la participación del venezolano Efraín Mogollón, considerado una de las revelaciones de la moda latinoamericana por su estilo innovador y contemporáneo.

El cierre de la agenda será con la primera feria comercial Barranquilla es Moda, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. Este evento reunirá a más de cincuenta marcas de vestuario, marroquinería, cuero, accesorios, belleza y moda para el hogar. Se trata de un espacio gratuito que busca promover la visibilidad de los emprendedores, estimular oportunidades de negocio y fortalecer la cadena productiva local, integrando a distintos sectores en torno al diseño y la creatividad.

Con esta programación, Barranquilla reafirma su papel como una vitrina internacional de tendencias, talento y sostenibilidad, proyectando a la ciudad no solo como escenario cultural, sino como un motor económico que se nutre de la moda para generar impacto social y crecimiento a largo plazo.

#cadenaradiallalibertad