La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena fue invitada de honor en el Festival Internacional de Jazz de Mompox, dejando en alto el nombre de la institución y del Caribe colombiano. Su presentación fue aplaudida por el público, que disfrutó de un repertorio que unió tradición, folclor y formación académica, rindiendo un emotivo tributo a la cumbia como patrimonio cultural.

La propuesta artística estuvo a cargo de estudiantes, docentes, egresados, funcionarios y contratistas de la universidad, quienes interpretaron piezas que resaltaron las raíces musicales del territorio. La combinación de danza, ritmos tradicionales y técnica sinfónica transmitió la riqueza de la identidad caribeña, generando gran entusiasmo entre los asistentes.

Durante el evento, la viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural, Saia Vergara Jaime, destacó el valor patrimonial de la cumbia y el papel de la academia en su preservación. Recordó que este ritmo, extendido hasta países como México y Argentina, enfrenta riesgos de desaparición, por lo que la formación intergeneracional resulta vital. La presentación de la Sinfónica, según sus palabras, representó un claro ejemplo de relevo cultural y talento invaluable.

También la influencer barranquillera Valeria Charris Salcedo compartió su impresión tras el concierto, calificándolo de “increíble y espectacular”. Resaltó cómo la orquesta logró fusionar tradición, folclor y danza en una propuesta maravillosa que marcó su experiencia en el festival.

La participación en este escenario nacional reafirma el impacto de la Universidad del Magdalena en procesos de formación, investigación y proyección cultural. Según Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de la institución, la Sinfónica simboliza la preservación del legado cultural y la formación de nuevas generaciones desde la práctica artística. Además, anunció que próximamente serán invitados especiales en el Festival Nacional de Bandas Sinfónicas en Paipa, lo que significará la primera representación del Magdalena en dicho certamen.

Bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, la universidad continúa consolidándose como un referente de la música, el arte y la cultura en Colombia y el mundo. Este trabajo responde a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional Unimagdalena Comprometida 2030, que apuesta por la proyección cultural como motor de transformación y orgullo regional.

Con su destacada presentación en el Festival Internacional de Jazz de Mompox, la Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena se confirma como embajadora de la identidad caribeña, llevando el nombre de la región más allá de las fronteras y fortaleciendo el vínculo entre academia y tradición.

#CADENARADIALLALIBERTAD