La Gobernación del Magdalena, por medio de su Oficina de Cultura, ha lanzado oficialmente la convocatoria del concurso ‘Magdalena Creativo’ 2025, un programa que busca impulsar el talento artístico y fortalecer la identidad cultural del departamento. Esta iniciativa nació durante el Gobierno Popular de Carlos Caicedo (2020-2023) y actualmente se mantiene como parte de la movilización Macondo Cultural, un componente clave dentro de la Revolución de la Equidad, incluida en el Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’, liderado por el actual gobernador Rafael Martínez y continuado por la mandataria encargada Ingris Padilla.
La convocatoria está abierta a artistas individuales, colectivos culturales y jurados culturales, quienes podrán postularse para participar en diferentes categorías. El objetivo central del certamen es dar visibilidad a las expresiones artísticas del Magdalena, especialmente a aquellas manifestaciones que promuevan la riqueza cultural, el talento local y la identidad del territorio. Se busca también apoyar a jóvenes artistas emergentes desde los 14 años en adelante, brindándoles un espacio para exponer su arte y recibir reconocimiento.
El proceso de inscripción está claramente organizado por subregiones del Magdalena, con fechas límite específicas:
- Subregión Norte: hasta el 14 de octubre.
- Subregión Río: hasta el 19 de octubre.
- Subregión Centro: hasta el 21 de octubre.
- Subregión Sur: hasta el 26 de octubre.
Los interesados en participar como artistas o grupos deben registrarse en el siguiente enlace oficial de la Gobernación del Magdalena:
👉 https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co/conv-magd-crea-post-2025/
Las áreas y categorías en las que los concursantes pueden postularse abarcan una amplia gama de expresiones culturales y artísticas:
- Música: géneros como música urbana, folclórica, vallenato, y solistas que toquen instrumentos.
- Danza: tanto en formato de pareja como de grupo, en estilos tradicionales y modernos.
- Teatro: monólogos y representaciones grupales.
- Artes audiovisuales y plásticas: incluye filminuto, fotografía, pintura y escultura.
- Literatura: categorías como cuento corto, narración oral, cuentería, humor y poesía.
Los artistas seleccionados y ganadores podrán recibir premios económicos superiores a los 64 millones de pesos, lo que representa un incentivo importante para promover la cultura y el desarrollo artístico regional.
Además, la convocatoria contempla la participación de jurados especializados y cultores que deseen formar parte del proceso de evaluación. Estas personas deben cumplir ciertos requisitos establecidos por la Oficina de Cultura y registrarse por medio de un enlace distinto al de los artistas:
👉 https://www.gobernaciondelmagdalena.gov.co/conv-mag-crea-jur-2025/
Esta estrategia de la Gobernación no solo apunta a descubrir nuevos talentos, sino también a fomentar una red cultural sólida, inclusiva y diversa en todo el Magdalena. Con ‘Magdalena Creativo’ 2025, se espera seguir consolidando un escenario donde el arte y la cultura sean herramientas clave para el desarrollo humano, la equidad y la transformación social del departamento.
#cadenaradiallalibertad