El Reinado Infantil del Folclor Colombiano 2025 será uno de los eventos culturales más destacados de octubre en la ciudad de Santa Marta. La celebración se llevará a cabo entre el 3 y el 6 de octubre, coincidiendo con la semana de receso escolar, lo que permitirá que turistas, familias y habitantes de la región puedan disfrutar con mayor asistencia de este certamen. Este concurso reúne a nueve niñas representantes de diferentes regiones del país, quienes llegan con entusiasmo, talento y amor por la tradición para disputar el título de Reina Infantil del Folclor Colombiano.
Cada una de las candidatas no solo representa a su departamento, sino también la riqueza cultural y artística de su tierra. En esta edición del certamen participan niñas cuyas edades oscilan entre los 9 y los 13 años, todas con una sólida formación en danza, música, teatro o actividades artísticas relacionadas con la preservación de las tradiciones folclóricas.
La primera de las participantes es Salomé Mesa Monroy, de Acacías, Meta, de 12 años. Cursa séptimo grado y se destaca por su amor hacia la danza y por tocar instrumentos típicos de su región. Representa con orgullo el folclor llanero, lleno de sonidos autóctonos y bailes que exaltan la identidad cultural de los llanos orientales.
Por el departamento del Magdalena participa María Helena Obredor Gutiérrez, también de 12 años y estudiante de séptimo grado. Hace parte de la Fundación Cultural Imagen Latina y se ha formado como bailarina folclórica y en la interpretación de instrumentos de percusión y viento, tales como tambora, tambor llamador, maracas, guanche y gaita. Su perfil resalta la fusión de música y danza típica de la región Caribe.
Desde Santo Tomás, Atlántico, llega Emilys Marcela Barraza Martínez, de 12 años. Estudia octavo grado y hace parte de la Fundación Artística “Shajoa Ardila Muriel”, donde perfecciona sus habilidades en música y danzas. Su disciplina y pasión la convierten en una firme candidata al título.
Otra representante es Salomé Caballero Lambis, de Bolívar, quien con 12 años cursa sexto grado. Le encanta cantar y bailar, y sueña con obtener la corona, llevando en alto las tradiciones de su departamento.
En nombre de Córdoba participa Luciana Álvarez González, de 10 años, estudiante de quinto de primaria. Su vida combina el amor por la danza con el gusto por el tenis y la alegría de compartir con familiares y amigos, mostrando la diversidad de intereses que enriquecen su personalidad.
La Guajira tendrá a Tifanny Marcela Mejía Mendoza, de 11 años, quien cursa quinto de primaria y disfruta tanto del canto como del baile, cualidades que reflejan el espíritu artístico y musical de su región.
La anfitriona del certamen será Daliana Sofía Soto Paz, de Santa Marta, con 9 años de edad. Estudia cuarto de primaria en la Institución Educativa Distrital Madre Laura y se destaca por su pasión en la danza, el modelaje y la actuación, siendo una de las más jóvenes del grupo.
Desde Norte de Santander se presenta Dulcemaría Sánchez Balmaceda, de 13 años, estudiante de octavo grado. Se define como una joven alegre y con grandes habilidades para el baile, cualidad que espera demostrar en el escenario.
Finalmente, Tolima estará representado por Paula Melissa Tirado Burgos, de 13 años. Además de ser bailarina de danza folclórica y porrista, ha incursionado en el teatro musical y en diversas expresiones de las artes escénicas, lo que le otorga un perfil versátil y lleno de talento.
El Reinado Infantil del Folclor Colombiano 2025 no solo será un concurso de belleza infantil, sino también un encuentro cultural que exalta la diversidad de Colombia a través de la música, la danza y el arte, permitiendo que estas jóvenes exponentes fortalezcan su identidad cultural mientras comparten su talento con el público.
#cadenaradiallalibertad