En el marco del XXIII Festival Infantil Folclórico de Colombia, realizado en Santa Marta como parte de la celebración de los 500 años de la ciudad, se llevó a cabo la elección de la Reina Infantil de la Policía 2025, evento cargado de simbolismo, tradición y homenaje a la labor de la institución policial. La gran protagonista fue la niña María Helena Obredor Gutiérrez, representante del Magdalena y actual Niña Folclor de este departamento, quien se alzó con el título gracias a su carisma, alegría y elegancia en el escenario.
María Helena, de 12 años, demostró orgullo por sus raíces caribeñas y cautivó al jurado con un mensaje especial de reconocimiento hacia la Policía Nacional, resaltando su papel en la protección y seguridad de la comunidad. Su presentación estuvo marcada por la autenticidad y el amor hacia la cultura del Caribe colombiano, lo que le permitió sobresalir entre las participantes de diferentes regiones del país.
Como virreina infantil de la Policía fue elegida la niña Luciana Álvarez González, de 10 años, representante del departamento de Córdoba. Con su espontaneidad, simpatía y entusiasmo por las tradiciones de su tierra, conquistó tanto al público como a los miembros del jurado, consolidándose como una de las favoritas del certamen.
La ceremonia de elección inició con un acto protocolario conducido por el subintendente Alejandro Suescun, e incluyó la entonación de los himnos de Colombia, Santa Marta, la Corporación y la Policía Nacional, en un ambiente solemne y de respeto hacia la institución homenajeada. La evaluación estuvo a cargo de un jurado selecto designado por la Policía Metropolitana, conformado por oficiales activos y de la reserva, entre ellos: Paula Andrea Guzmán Velásquez, esposa del coronel Carlos Harvey Sierra Salgado, comandante encargado de la Policía del Magdalena; el sargento Heberto Angulo, delegado de la Reserva activa; y las patrulleras Liceth Paola Sánchez Pinzón, Adriana Rosso y Juli Tejedor.
En presencia de este jurado, las candidatas provenientes de departamentos como Meta, Bolívar, La Guajira, Norte de Santander, Tolima y Santa Marta, desfilaron con orgullo y compartieron mensajes de gratitud hacia los uniformados, reconociendo su disciplina, entrega y compromiso con la seguridad de los colombianos.
La premiación consistió en la entrega de símbolos cargados de valor institucional y cultural: el tradicional quepis de la Policía Nacional, obsequios especiales, flores y entradas al Acuario Mundo Marino de El Rodadero. Además, en un acto espiritual de unión, la Policía Nacional entregó a todas las participantes escapularios bendecidos durante la Eucaristía, como símbolo de protección y fe.
La jornada finalizó con un almuerzo de integración ofrecido por la Policía Nacional, espacio que buscó fortalecer los lazos de amistad y colaboración entre la Corporación Festival Infantil Folclórico y la institución policial, consolidando así la importancia de unir cultura, infancia y valores ciudadanos en un mismo escenario.
El evento, además de exaltar la riqueza del folclor y el talento de la niñez colombiana, rindió un homenaje especial a la Policía Nacional. Y la programación continúa: para el cierre del festival, en el Teatro Santa Marta se elegirá a la Reina Infantil del Folclor Colombiano 2025, en un acto abierto al público que pondrá fin a esta edición con un gran espectáculo de música, danza y tradición.
#cadenaradiallalibertad