El Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo – Quinta de San Pedro Alejandrino lidera el taller de aviturismo sostenible “Entre alas, senderos y conservación”, cuyo tema central es el mercado turístico de las aves. Este espacio de formación tiene como objetivo fortalecer las capacidades de guianza de aviturismo bajo un modelo de gestión sostenible en las comunidades de interés de Santa Marta, tomando la Quinta como centro de estudio. Se desarrollará los días 7, 14, 21 y 28 de octubre, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Como institución cultural, el Museo está comprometido con la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural de la ciudad, por lo que representa un escenario idóneo para promover el fortalecimiento comunitario en torno a la protección ambiental. Esta iniciativa busca que los participantes comprendan la importancia de integrar la cultura, la educación y la naturaleza en un solo propósito: preservar el entorno natural y potenciar un turismo responsable.
El taller permitirá profundizar y actualizar conocimientos en temas relacionados con la biología, la ecología y los marcos legales que respaldan la protección de los recursos naturales. La biodiversidad, fuente de sustento para muchas familias locales, constituye un pilar esencial para el equilibrio ecológico y el desarrollo económico de Santa Marta. Por ello, el espacio de formación no solo busca instruir en la identificación de aves, sino también en el manejo responsable de los ecosistemas, promoviendo prácticas sostenibles que aseguren la continuidad del aviturismo como actividad económica y ecológicamente viable.
La capacitación contará con la participación de los expertos Andrés Felipe Pontón, biólogo y especialista en Gestión Ambiental, y Sergio Mendívil, biólogo y estudiante de Maestría en Ecología y Biodiversidad, quienes orientarán los contenidos técnicos y prácticos del programa. La inscripción es gratuita y los interesados pueden registrarse a través del correo [email protected] o comunicarse al número 3013852506.
El Museo resalta que un avistamiento de aves mal orientado puede generar graves consecuencias tanto para el ecosistema como para el mercado turístico: visitantes insatisfechos, deterioro de la reputación del destino y daños irreversibles en los hábitats naturales. Estas situaciones afectan la confianza de los operadores turísticos y debilitan las oportunidades de desarrollo comunitario. Por ello, el enfoque del taller busca garantizar una experiencia turística segura, ética y ambientalmente responsable.
Santa Marta y la Sierra Nevada de Santa Marta poseen un valor diferencial incomparable: una historia cultural viva, un legado patrimonial único y una riqueza ecológica excepcional, que las posicionan como potenciales referentes internacionales del aviturismo. Sin embargo, la región aún atraviesa un proceso de consolidación hacia su reconocimiento como destino líder en este campo.
El proyecto también pretende mejorar las habilidades comunicativas de los guías, promoviendo el uso de frases y expresiones en español e inglés, con el fin de facilitar la interacción con visitantes extranjeros y elevar la calidad del servicio turístico. Así, el taller “Entre alas, senderos y conservación” se convierte en una plataforma integral que articula educación ambiental, fortalecimiento comunitario y promoción cultural, contribuyendo a la sostenibilidad del aviturismo en Santa Marta y su entorno natural.
#cadenaradiallalibertad