El cine colombiano será protagonista en la décimo sexta edición del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA), evento que se celebrará del 9 al 13 de octubre en el recinto ferial de Corferias, Bogotá. Esta edición contará con una programación especial dedicada al séptimo arte nacional, impulsada por el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), que busca acercar a nuevas audiencias al cine colombiano a través de una experiencia inmersiva y formativa.
La iniciativa del FDC incluirá la participación de cuatro festivales cinematográficos beneficiarios del fondo, los cuales han preparado una cuidadosa selección de cortometrajes representativos de distintos géneros y estilos. Estos festivales son: Bogoshorts – Festival de Cortos de Bogotá, el Festival de Animación Anibia, Fantasmagoría – Festival de Cine Fantástico y de Terror de Medellín, y el Festival de Cine Experimental de Bogotá. Cada uno de ellos presentará muestras que reflejan la diversidad y creatividad del talento cinematográfico colombiano.
Además de los cortometrajes, el público podrá disfrutar de la proyección de dos películas emblemáticas de la colección de Proimágenes Colombia: Pura sangre, dirigida por Luis Ospina, un clásico del cine nacional que combina el suspenso con la crítica social, y La Patasola, dirigida por Harold Trompetero y Paul Cataño, una producción contemporánea que fusiona el folclor y el terror, inspirada en una de las leyendas más conocidas del país. Estas proyecciones se realizarán en la Sala Cinema, un espacio especialmente diseñado bajo el lema “Solo en SOFA, solo en cines”, que busca resaltar la experiencia colectiva y presencial del cine en pantalla grande.
La presencia de Proimágenes Colombia en este evento no solo pretende exhibir producciones, sino también formar y consolidar nuevas audiencias, especialmente entre los jóvenes asistentes que cada año acuden al SOFA. Esta es la segunda participación consecutiva del FDC en el salón, luego del éxito alcanzado en 2024 con la activación “Exposición Espejo de Luz: Por todo el cine que ha sido posible”, una experiencia sensorial que integró lo visual y lo sonoro para mostrar dos décadas de cine colombiano.
En dicha exposición, una línea de tiempo interactiva permitió a los visitantes recorrer 485 historias cinematográficas realizadas desde 2004 gracias a los estímulos del FDC. La muestra incluyó tráileres, datos estadísticos y frases emblemáticas que han marcado la evolución del cine nacional en diferentes géneros y formatos, desde el documental y la animación hasta la ficción y el cine experimental.
Según Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia, esta participación en el SOFA representa una oportunidad clave para acercar el cine colombiano a públicos jóvenes y fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y las producciones nacionales. Afanador subraya que este espacio permite conversar directamente con los espectadores, conocer sus intereses, gustos y expectativas, y de esa manera construir una relación más cercana y participativa entre los creadores y sus audiencias.
De este modo, el cine colombiano reafirma su presencia en uno de los eventos culturales y de entretenimiento más importantes del país, consolidándose como una expresión artística viva, diversa y en constante diálogo con los nuevos públicos.
#cadenradiallalibertad