La temporada de receso escolar en Colombia llega con gran optimismo y dinamismo en el sector turístico. Entre el 4 y el 16 de octubre, más de ocho millones de viajeros se movilizan por el país, impulsando una proyección de crecimiento del 6% en ventas turísticas con respecto al año anterior. Este incremento refleja la recuperación sostenida del turismo nacional e internacional y el fortalecimiento de la oferta de destinos en el Caribe, el Eje Cafetero y las principales capitales del país.
De acuerdo con la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el receso escolar se consolida como una de las temporadas más importantes para la industria. Su presidenta ejecutiva, Paula Cortés Calle, destacó que los destinos más apetecidos por los colombianos son Cartagena, Santa Marta y San Andrés, seguidos de Medellín, Bogotá y el Eje Cafetero. A nivel internacional, los viajeros eligen principalmente Estados Unidos, España, México, Panamá, República Dominicana y Ecuador.
Según cifras de Migración Colombia y Anato, más de 777.000 personas viajarán dentro y fuera del país durante estas fechas. El movimiento turístico nacional representa una oportunidad para dinamizar las economías locales y promover experiencias sostenibles centradas en la cultura, la naturaleza y la gastronomía regional.
En este contexto, Santa Marta se posiciona nuevamente como epicentro del turismo caribeño, gracias a su amplia oferta de playas, atractivos naturales y patrimonio cultural. Los destinos más demandados incluyen el Parque Nacional Natural Tayrona, Minca, Taganga y los senderos ecológicos de la Sierra Nevada, donde el turismo de bienestar y naturaleza ha ganado especial relevancia.
Ante el incremento de visitantes, la Alcaldía Distrital de Santa Marta adoptó medidas para fortalecer la economía nocturna y responder al flujo turístico. Mediante una resolución basada en el decreto 182 de 2010, se aprobó la ampliación de los horarios de funcionamiento para bares, discotecas, restaurantes, tabernas, casinos y cafés, los cuales podrán operar hasta las 4:00 a.m. entre el 6 y el 12 de octubre. La disposición no aplica para tiendas de abarrotes ni comercios minoristas, que deberán cerrar a las 11:00 p.m.
En paralelo, el Ministerio de Transporte, la Policía Nacional, el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Aeronáutica Civil activaron un plan integral de movilidad y seguridad para garantizar el desplazamiento seguro de los viajeros por vías terrestres y aéreas. La ministra María Fernanda Rojas informó que se prevé un aumento del 1% en pasajeros nacionales y del 4% en internacionales, alcanzando más de 2,5 millones de usuarios en el transporte aéreo.
El Invías dispuso más de 4.500 funcionarios y operarios distribuidos en 250 frentes de trabajo, apoyados con ambulancias, grúas y carros taller en los principales corredores viales del país. Los conductores podrán consultar en tiempo real el estado de las carreteras a través de la línea gratuita #767, disponible las 24 horas.
Finalmente, la Policía Metropolitana de Santa Marta implementó un dispositivo especial de seguridad en zonas turísticas, playas, vías de acceso y establecimientos nocturnos, con el propósito de garantizar el orden y la tranquilidad de locales y visitantes. Con estas acciones coordinadas, la ciudad busca consolidarse como un destino seguro, atractivo y preparado para recibir el creciente flujo de turistas en una de las temporadas más importantes del año.
#CADENARADIALLALIBERTAD