Durante dos días, Barranquilla se convirtió en un epicentro de creatividad juvenil con Daydream 2025, una maratón de innovación que reunió a más de 120 jóvenes entre 13 y 18 años. El evento, organizado por Hack Club e Icarus Club con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, transformó la ciudad en un verdadero laboratorio de ideas donde confluyeron talento, tecnología y trabajo colaborativo.
Participaron estudiantes de 20 instituciones educativas de Barranquilla, el Atlántico y otras ciudades como Cartagena y Bogotá. Durante 24 horas ininterrumpidas, los jóvenes se dedicaron a diseñar videojuegos y prototipos digitales desde cero, demostrando que la creatividad caribeña puede expresarse también en el lenguaje de la programación y el diseño interactivo.
En total, se conformaron más de 40 equipos interdisciplinarios que lograron desarrollar 27 proyectos funcionales. En los pasillos del evento se respiraba entusiasmo: programadores, artistas, narradores y músicos compartieron conocimientos y experiencias, en un entorno donde la innovación fue protagonista. Daydream 2025 se destacó por ser una experiencia inmersiva en la que los participantes exploraron campos como el desarrollo de software, la electrónica aplicada, la comunicación digital y el pitching, aprendiendo a usar motores de creación global como Unity, Godot y Storyboard.
Uno de los aspectos más destacados fue la integración de la electrónica aplicada, gracias al apoyo de la empresa JLCPCB, que permitió a los jóvenes comprender cómo los prototipos físicos pueden complementar el software. Este enfoque demostró que la innovación no se limita al entorno digital, sino que también puede materializarse en dispositivos tangibles que aportan soluciones reales a la vida cotidiana.
El proceso de aprendizaje estuvo acompañado por 11 mentores nacionales e internacionales, procedentes de universidades como Wisconsin y los Andes, y de compañías reconocidas como Microsoft Colombia, CracktiveLab, Blazing Soft y la Fundación Código Abierto. Su orientación fue fundamental para fortalecer no solo las competencias técnicas de los jóvenes, sino también su confianza y liderazgo creativo.
En la sección de premiaciones, tres videojuegos destacaron por su innovación y narrativa. El primer puesto fue para Night Call, un shooter 2D de estética cyberpunk desarrollado por Antonella Caballero, Juan Pacheco y Mateo Pirela del IED Alexander Von Humboldt, elogiado por su fuerza visual y estilo retro. El segundo lugar lo obtuvo Beaver Smash, de Gabrielle Algarín, Juan Pablo Calderón y Luciano Vengoechea del Colegio San José, un juego de ritmo tipo whack-a-mole que integró arte, música y programación. El tercer puesto fue para IMMOlation, de Nairon Barrios, María Juliana Ossa y Mateo Peñaranda del Royal School, un roguelike 2.5D que combina mitología y estrategia en un universo oscuro protagonizado por un minotauro.
Además, se entregaron premios especiales al mejor arte y a la mejor música, y los ganadores obtuvieron la oportunidad de representar a Colombia en la final mundial de Daydream. Este evento global se celebró simultáneamente en más de 100 ciudades de 38 países, con la participación de unos 19.500 jóvenes. Barranquilla logró un hito histórico al convertirse en la cuarta sede más grande del planeta y la primera en el continente americano, superando incluso a polos tecnológicos como Silicon Valley, Miami y Nueva York.
Daydream 2025 no solo evidenció el talento y la pasión de la juventud colombiana por la innovación, sino que consolidó a Barranquilla como un nuevo referente latinoamericano en creatividad tecnológica y educativa, proyectando a sus jóvenes como los futuros líderes del desarrollo digital mundial.
#cadenaradiallalibertad