La Gobernación del Atlántico, a través de su estrategia institucional Misión Atlántico, estableció una alianza con el Secretariado de Pastoral Social y su programa Kilodar, con el propósito de combatir la inseguridad alimentaria y reducir la pobreza en el departamento hacia el año 2027. Esta iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 2 (Hambre Cero), y busca movilizar al sector público, privado y comunitario en torno a una causa social de gran impacto.

La campaña fue presentada oficialmente ante empresarios en la Curia Arquidiocesana, donde se realizó el primer pesaje simbólico de las donaciones de alimentos no perecederos. En el evento, se hizo un llamado a la participación de empresas, universidades, colegios, movimientos comunitarios y organizaciones sociales, con el fin de consolidar una red de solidaridad activa en todo el territorio atlánticense.

La gerente de Capital Social de la Gobernación, Karina Llanos, resaltó el papel de la Pastoral Social y del Banco de Alimentos como aliados estratégicos de confianza, dada su experiencia en la recolección, almacenamiento y distribución de alimentos. Según Llanos, esta alianza garantiza que la ayuda llegue de forma eficiente, transparente y oportuna a las comunidades más necesitadas del departamento.

Asimismo, explicó que la alianza con Kilodar no solo busca atender la emergencia alimentaria inmediata, sino que apunta a una transformación estructural del tejido social. Entre los proyectos derivados se incluyen la construcción de comedores comunitarios bajo un modelo participativo, el desarrollo de huertas urbanas y rurales sostenibles, la creación de un Centro de Nutrición y Cuidado Integral para la Familia y la implementación de proyectos productivos agrícolas con asistencia técnica y acceso a mercados. Todo ello busca fortalecer la seguridad alimentaria desde un enfoque sostenible e inclusivo.

El padre Johan Acendra, director del Secretariado de Pastoral Social, explicó que la meta de la campaña, que culminará el 9 de noviembre, es recolectar al menos 30 toneladas de alimentos no perecederos para mantener operativos los comedores infantiles y continuar promoviendo un Atlántico sin hambre. Destacó que Kilodar representa un modelo de corresponsabilidad social, que articula los esfuerzos del sector público, privado y de la sociedad civil, generando un impacto real y duradero en miles de familias del departamento.

La Pesatón Kilodar, evento central de la campaña, se llevará a cabo el 9 de noviembre en la Plaza de la Paz de Barranquilla. Durante esta jornada se realizará una pesa simbólica en tiempo real de los alimentos recolectados, acompañada de actividades culturales, bazares solidarios, muestras de emprendimientos locales y presentaciones musicales. Se prevé la participación de más de 500 jóvenes embajadores y de instituciones aliadas, garantizando que el 100 % de los recursos recolectados se destinen a programas de alimentación comunitaria.

Los puntos de acopio estarán distribuidos en la Gobernación del Atlántico, la Universidad del Atlántico, la Universidad Autónoma del Caribe, los centros comerciales Buenavista y Allegra, así como en iglesias y colegios de Barranquilla, para facilitar la participación ciudadana y fortalecer el compromiso colectivo frente al hambre y la pobreza en el Atlántico.

#cadenaradiallalibertad