El legendario saxofonista y flautista Justo Almario, considerado uno de los grandes maestros del jazz latino, visitará Barranquilla para una presentación especial que promete ser inolvidable.
Tras el concierto, el artista compartirá escenario con el periodista Miguel Iriarte, con quien sostendrá una conversación sobre su vida y obra musical. Esta interacción promete ser un recorrido íntimo por los momentos clave de la trayectoria de Almario, desde sus inicios en Sincelejo hasta su consagración en el escenario internacional.
La presentación cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Barranquilla y la Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (Clena), instituciones que buscan promover eventos culturales de calidad en la ciudad.
Un artista que traspasa fronteras
Aunque nacido en Sincelejo, Justo Almario ha desarrollado gran parte de su carrera en Estados Unidos, donde se ha convertido en uno de los exponentes más destacados del Latin Jazz. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con grandes figuras de la música como Andy Harlow, Bobby Paunetto, Poncho Sánchez y Luis Bonilla, consolidándose como un referente del género a nivel mundial.
Su carrera no solo se limita a sus propias producciones, sino que ha participadoen más de 320 trabajos discográficos, un número impresionante que demuestra su versatilidad y talento. Desde sus 20 años, Almario ha escrito con sus notas una parte importante de la historia del jazz latino, conectando a Colombia con el mundo a través de su música.
El concierto en Barranquilla forma parte de la gira promocional de su próxima producción musical, un trabajo que seguramente estará lleno de las influencias rítmicas y melódicas que han caracterizado su carrera. Con una mezcla de tradición caribeña, jazz contemporáneo y sonidos afro-latinos, Almario continúa explorando nuevas fronteras musicales, siempre manteniéndose fiel a sus raíces.
Para los seguidores del jazz y de la música en general, esta será una oportunidad única de escuchar en vivo a un maestro de talla internacional.
Almario, originario de Colombia, ha dejado una profunda huella en la música latinoamericana y el jazz a nivel internacional, fusionando ritmos afrocaribeños con jazz y ritmos colombianos. Su estilo virtuoso y su habilidad para mezclar géneros le han ganado el respeto y la admiración de seguidores alrededor del mundo. Este concierto será una ocasión única para disfrutar de su talento y celebrar el jazz latino en la costa Caribe.
#cadenaradiallalibertad