El barrio El Socorro, en Cartagena de Indias, se alista para vivir una de las celebraciones culturales más esperadas del año: el XXXV Festival de Gaitas, Cantos y Tambores, un evento que bajo el lema “Un canto a la vida, un canto a la paz” reunirá a músicos, bailarines y cultores populares en torno a los sonidos tradicionales del Caribe colombiano. Esta edición se llevará a cabo del 31 de octubre al 2 de noviembre, a partir de las cinco de la tarde, convirtiendo al Centro Cultural del Socorro y al Hogar Infantil El Portalito en verdaderos epicentros de la cultura viva de la región.

Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de los sonidos ancestrales de las gaitas, los tambores y los cantos tradicionales, interpretados por los mejores exponentes del folclor caribeño. El festival, además de ser una plataforma artística, tiene una profunda carga simbólica y social, pues nació como una expresión del pueblo para reafirmar su identidad, esperanza y sentido de comunidad. A través de la música, las danzas y los cantos, los participantes rinden homenaje a las raíces afroindígenas y campesinas que constituyen la esencia de la cultura cartagenera, fortaleciendo los lazos de hermandad, paz y convivencia.

Desde su creación, el Festival de Gaitas, Cantos y Tambores se ha consolidado como uno de los encuentros folclóricos más importantes del Caribe colombiano. Su crecimiento ha sido paralelo al auge de los grupos de gaitas y bullerengue que florecen en toda la región, reflejando el interés por preservar y difundir las tradiciones musicales que narran la historia y el espíritu de los pueblos del norte del país. Este proceso de revitalización cultural ha permitido que el festival se convierta en una vitrina para nuevas generaciones de artistas y cultores que encuentran en él una oportunidad para visibilizar su talento y mantener vivo el legado ancestral.

En esta trigésima quinta versión, más de 30 agrupaciones provenientes de diferentes departamentos del Caribe colombiano se presentarán en un circuito musical diseñado para promover la circulación, el intercambio y la diversidad sonora. El encuentro no solo fomentará la difusión del folclor tradicional, sino que también propiciará espacios de diálogo y aprendizaje entre comunidades, fortaleciendo la transmisión de conocimientos que han pasado de generación en generación.

El festival rendirá un homenaje especial a Luis Alfredo Pérez Lozano, destacado tamborero y fundador del grupo Candela del Folclor, cuya vida ha estado dedicada a la enseñanza y preservación de los ritmos tradicionales. Su legado representa la esencia del compromiso cultural que el evento busca honrar: la entrega desinteresada a la música como medio de unión, resistencia y expresión colectiva. Pérez Lozano simboliza el espíritu de los cultores que han mantenido encendida la llama del tambor y la gaita como instrumentos de identidad.

El barrio El Socorro se prepara así para escribir un nuevo capítulo en la historia cultural de Cartagena, celebrando 35 años de música, tradición y alegría. Entre gaitas, tambores y bullerengues, la comunidad vivirá tres días donde la música será el lenguaje universal de la paz y la vida, reafirmando una vez más que el folclor no solo es herencia, sino también una fuerza que une, emociona y transforma.

#cadenaradiallalibertad