El asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su potencial riesgo de colisión con la Tierra. Este objeto, con un diámetro estimado entre 40 y 100 metros, tiene una probabilidad del 1,2% de impactar nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032.
Aunque la probabilidad de impacto es baja, la magnitud de las posibles consecuencias ha llevado a la activación del Protocolo de Seguridad Planetaria de la ONU por primera vez en la historia. Este protocolo implica la coordinación de esfuerzos internacionales para monitorear y, de ser necesario, mitigar la amenaza. La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG), ambos respaldados por la ONU, están evaluando la situación y planificando posibles respuestas.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA están llevando a cabo observaciones detalladas para refinar la trayectoria del asteroide y reducir las incertidumbres actuales. Se espera que, con datos adicionales, la probabilidad de impacto pueda ser reevaluada, posiblemente disminuyendo a medida que se obtenga más información.
Es importante destacar que, aunque la probabilidad de colisión es actualmente baja, las agencias espaciales y las organizaciones internacionales están tomando medidas proactivas para garantizar la seguridad planetaria. La situación está siendo monitoreada de cerca, y se proporcionarán actualizaciones a medida que se disponga de nueva información.
La ONU activa por primera vez el Protocolo de Seguridad Planetaria por la «peligrosa» dirección de un asteroide hacia la Tierra
#cadenaradiallalibertad