La Fundación Luneta 50 celebra sus 30 años de trayectoria cultural con una serie de eventos que resaltan la riqueza del Carnaval de Barranquilla y la diversidad artística de la región. Esta semana, la programación incluye dos actividades destacadas:

Conversatorio ‘En el ojo del Carnaval’

Este jueves 6 de febrero, a las 7:00 p.m., en la Sala Luneta 50 (Cra. 63 #58-44), se llevará a cabo el conversatorio ‘En el ojo del Carnaval’. El evento reunirá a representantes de cinco comparsas alternativas que participan anualmente en los desfiles de Barranquilla y municipios del Atlántico con propuestas innovadoras y transgresoras. Los colectivos participantes son:

  • ‘Disfrázate como quieras’
  • ‘La puntica no má’
  • ‘El Desacato’
  • ‘La Nave de Lxs Locxs’
  • ‘La Tropa de Melquiades’

Los panelistas, entre ellos Flavia Rosales, Carmen Arévalo, Felipe Ginebra, Danny González y Manuel Sánchez, compartirán los orígenes de sus iniciativas, líneas creativas y los desafíos que enfrentan en sus propuestas disruptivas. La entrada es libre.

Concierto ‘Territorio Gaita’

El sábado 8 de febrero, el flautista y gaitero barranquillero Domingo Sánchez presentará su proyecto ‘Territorio Gaita’. El concierto ofrecerá al público la oportunidad de conocer este instrumento tradicional a través de composiciones propias y temas emblemáticos del Carnaval de Barranquilla. La presentación se realizará en la Sala Luneta 50; para más detalles sobre la hora y entradas, se recomienda contactar directamente a la fundación.

Taller de Teatro Físico

Como parte de la celebración, del 25 de febrero al 4 de marzo, se llevará a cabo un taller de teatro físico dirigido por el maestro Juan Carlos Agudelo, actor y director escénico, discípulo del artista francés Marcel Marceau. El taller, denominado ‘La Tropa de Melquiades’, tiene cupos limitados. Para informes e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al +57 315 4281265.

Estas actividades reflejan el compromiso de Luneta 50 con la promoción de la cultura y las artes en la región, ofreciendo espacios para la reflexión, el aprendizaje y la celebración de las tradiciones locales.

#cadenaradiallalibertad