La XXVIII edición del Sirenato de la Cumbia iluminó el Caribe colombiano, celebrando la riqueza del folclor y las tradiciones del Atlántico. Del 13 al 15 de febrero, la plaza central Francisco Javier Cisneros de Puerto Colombia se transformó en el corazón de esta festividad, parte esencial de la Ruta de la Tradición del Carnaval del Atlántico.
En esta ocasión, Luisa Fernanda Guerrero, representante de Manatí, fue coronada como la nueva sirena departamental, destacando entre 24 grupos folclóricos de diversos municipios. El evento, organizado por la Fundación Sirenato de la Cumbia y respaldado por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura Departamental, atrajo a cerca de 13.000 asistentes.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, subrayó la relevancia de estos eventos para preservar la identidad cultural de la región, invitando a convertir festivales y carnavales en herramientas para salvaguardar tradiciones ancestrales.
La Ruta de la Tradición, que este año incorporó la Guacherna de Polonuevo el 26 de febrero y la Gran Parada del Sur en Manatí el 3 de marzo, comprende 15 eventos principales y, en el marco del Carnaval, se desarrollarán adicionalmente 150 eventos en todos los municipios. La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, reafirmó el compromiso con la promoción y protección de la cultura local.
La presencia de la reina del Carnaval del Atlántico, Gimel Morales, añadió brillo a la gala, apoyando a las representantes municipales en su competencia por el título de sirena. Además, se rindió homenaje a figuras como Carlos Suárez Pereira y Esthercita Forero, pilares fundamentales desde la creación del Sirenato en 1996.
Con la coronación de Luisa Fernanda Guerrero, el Sirenato de la Cumbia concluyó con éxito, reforzando el orgullo por la cultura del Atlántico y el compromiso de mantener vivo este valioso legado.
#cadenaradiallalibertad