El Carnaval del Atlántico 2025 se prepara para ofrecer una celebración llena de tradición y cultura a través de la «Ruta de la Tradición», que este año incluye 15 eventos emblemáticos en diversos municipios del departamento. Entre las novedades destacadas se encuentra la primera edición de la Gran Parada del Sur, que se llevará a cabo en el municipio de Manatí el lunes 3 de marzo. Este evento busca resaltar las expresiones culturales del sur del Atlántico y promover la participación de las comunidades locales.
Para garantizar la seguridad de todos los asistentes durante las festividades, el Instituto de Tránsito del Atlántico ha lanzado la campaña «Goza al Son de la Seguridad Vial». Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar a conductores, motociclistas, ciclistas y peatones sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y prevenir accidentes. La campaña se implementará en municipios como Juan de Acosta, Santo Tomás, Palmar de Varela, Baranoa, Polonuevo, Sabanalarga, Campo de la Cruz y Manatí, coincidiendo con las actividades carnavalescas programadas en estas localidades.
Además, se han establecido operativos especiales de seguridad vial para eventos específicos, como el Reinado del Millo en Juan de Acosta, con el fin de garantizar un desplazamiento seguro para todos los participantes y asistentes.
La «Ruta de la Tradición» del Carnaval del Atlántico 2025 no solo busca enaltecer las manifestaciones culturales autóctonas, sino también promover un ambiente festivo seguro y responsable para locales y visitantes.
#cadenaradiallalibertad