​El Departamento del Atlántico se prepara para una Semana Santa llena de tradición y diversidad turística, invitando a locales y visitantes a disfrutar de experiencias únicas del 13 al 20 de abril de 2025.

Ruta de la Fe

La «Ruta de la Fe» destaca como el eje central de las celebraciones, conectando la espiritualidad con el disfrute de los paisajes atlanticenses. Esta iniciativa ofrece actividades religiosas y culturales que invitan a la reflexión y al encuentro comunitario. Durante la Semana Santa, se recorrerán 150 parroquias, ofreciendo procesiones, vigilias y celebraciones eucarísticas que resaltan la historia y tradición de la región. ​

Destinos Recomendados

  • Playas y Deportes Náuticos: Las costas del Atlántico ofrecen playas como El Country en Puerto Colombia y Santa Verónica en Juan de Acosta, ideales para relajarse y disfrutar del sol. Además, lugares como Náutica Salinas del Rey en Tubará son perfectos para practicar windsurf, kitesurf y otros deportes acuáticos.​
  • Gastronomía Local: La ruta gastronómica del Atlántico es una delicia para el paladar. Espacios como el centro gastronómico internacional ‘Muelle 1888’ en Puerto Colombia y los corredores gastronómicos en Baranoa, Luruaco y Ponedera ofrecen una variedad de sabores que reflejan la riqueza culinaria de la región.​
  • Ecoturismo: Con más de 10,000 hectáreas de bosque seco tropical, el Atlántico cuenta con ocho reservas naturales que protegen especies como el mono tití cabeciblanco. Lugares como la Reserva Natural Palmar del Tití en Luruaco y Piojó son ideales para el avistamiento de aves y el senderismo.

Sabanalarga: Este municipio se destaca por sus procesiones y celebraciones durante la Semana Santa, siendo reconocido como un lugar de profundo significado religioso.

Sabanalarga: Durante la Semana Santa, se realizan eventos como el «Camino de Esperanza» y el «Santo Viacrucis», que reflejan la devoción y tradición de la comunidad.

#cadenaradiaLLalibertad