​Del 17 al 20 de abril de 2025, el municipio de Usiacurí, en el departamento del Atlántico, celebrará el XV Festival del Dulce ‘Los Sabores de Mi Tierra’. Este evento, que se llevará a cabo en el Centro de Desarrollo Artesanal Corina Urueta, busca preservar y promover la elaboración de dulces típicos de la región, además de impulsar el turismo y fortalecer la identidad cultural local. ​

Más de 10 unidades productivas locales participarán en esta edición, ofreciendo preparaciones tradicionales elaboradas con ingredientes naturales y técnicas heredadas de las matronas del Caribe. Los asistentes podrán degustar una variedad de dulces como cocadas, enyucados y bolitas de tamarindo, reflejando el legado culinario de la región.

Además de la muestra gastronómica, el festival contará con una agenda académica en la que expertos y aliados estratégicos compartirán conocimientos para fortalecer el evento y generar oportunidades para los productores locales. Este espacio es clave para el crecimiento del festival y el beneficio de sus participantes. ​

El Festival del Dulce también tiene un impacto positivo en la comunidad, brindando apoyo a las matronas y artesanos locales, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos en un escenario que destaca la diversidad y riqueza cultural del municipio.

Como parte de la oferta turística, Usiacurí invita a los visitantes a recorrer sus lugares más emblemáticos, consolidándose como un destino ideal para el turismo religioso y cultural durante la Semana Santa. Entre los atractivos que complementan la experiencia del festival se encuentran el Parque Mirador, donde se encuentra el recientemente restaurado monumento al Sagrado Corazón de Jesús, los pozos mineromedicinales, la Casa Museo del Poeta Julio Flórez, los murales en los techos y la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, epicentro de la fe y las celebraciones religiosas. ​

Con su fusión entre gastronomía, arte y espiritualidad, el XV Festival del Dulce ‘Los Sabores de Mi Tierra’ es una oportunidad para redescubrir la riqueza cultural de Usiacurí. La organización del evento extiende una invitación a turistas, locales y amantes de la gastronomía a vivir una Semana Santa diferente, donde cada dulce cuenta una historia y cada rincón del municipio es testigo de su patrimonio cultural.

#cadenaradiallalibertad