Es común que con el paso del tiempo los teléfonos móviles comiencen a funcionar de forma más lenta. Las aplicaciones tardan más en abrir, las respuestas del sistema son menos ágiles, y en general, la experiencia de uso se vuelve frustrante. Aunque a menudo esto se asocia al desgaste natural de los componentes o a la falta de espacio de almacenamiento, existe otra causa menos evidente pero igualmente preocupante: la presencia de virus informáticos.
Los malware —abreviatura de «software malicioso»— pueden ser los responsables de esa ralentización inesperada. Diseñados para alterar el funcionamiento normal de los dispositivos sin el consentimiento del usuario, estos programas actúan de forma silenciosa y muchas veces pasan desapercibidos, mientras consumen recursos del sistema, recopilan información o ejecutan tareas dañinas en segundo plano.
¿Cómo llegan los virus a un celular?
El proceso de infección puede ser casi invisible. Un clic en un enlace sospechoso, la instalación de una aplicación no verificada o incluso una descarga automática pueden dar pie a la entrada de un virus. Una vez dentro, el malware comienza su ciclo: se ejecuta, se replica y se propaga.
Los efectos varían dependiendo del tipo de virus. Algunos de los más comunes son:
- Troyanos: se camuflan como aplicaciones legítimas.
- Ransomware: bloquean el dispositivo o encriptan datos, exigiendo un rescate.
- Spyware: espían las actividades del usuario.
- Gusanos: se replican rápidamente y consumen recursos del sistema.
Señales de alerta
Uno de los primeros síntomas de infección es la ralentización del dispositivo. El virus consume memoria RAM y procesamiento (CPU), lo que se traduce en menor rendimiento. También puede observarse un consumo anormal de batería, ya que el virus se ejecuta constantemente en segundo plano. En los casos más graves, el malware puede robar información confidencial, como contraseñas, datos bancarios, fotos y contactos.
¿Qué hacer si se sospecha de un virus?
Actuar con rapidez es fundamental. Ante los primeros signos de lentitud inusual o comportamiento extraño, lo recomendable es:
- Escanear el dispositivo con un antivirus confiable.
- Eliminar aplicaciones sospechosas o desconocidas.
- Restaurar el teléfono a su configuración de fábrica (previa copia de seguridad).
- Evitar instalar apps fuera de tiendas oficiales como Google Play o App Store.
La prevención sigue siendo la mejor defensa. Mantener el software actualizado, ser cuidadoso con los enlaces que se abren y las aplicaciones que se instalan, puede marcar la diferencia entre un dispositivo protegido y uno vulnerado.
Se detallan algunos pasos recomendados para eliminar un virus de un teléfono móvil:
Reiniciar el teléfono
En muchos casos, el malware y el software malicioso se ejecutan en segundo plano, lo que dificulta su eliminación mientras el sistema operativo funciona con normalidad. Iniciar el dispositivo en modo seguro ayuda a aislar el virus, lo que facilita su eliminación.
Desinstalar aplicaciones sospechosas
En caso de detectar una aplicación que no se recuerda haber instalado o que parece sospechosa, es recomendable desinstalarla inmediatamente. En ocasiones, los virus se propagan a través de aplicaciones descargadas fuera de las tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store.
Instalar un antivirus confiable
Si el equipo no cuenta con una aplicación antivirus o si se sospecha que el virus es persistente, se recomienda instalar un software antivirus confiable. Estas aplicaciones pueden escanear el teléfono en busca de amenazas y eliminarlas. Algunos antivirus también ofrecen protección adicional contra sitios web maliciosos y permiten realizar copias de seguridad.
Restaurar los valores de fábrica
Si después de seguir los pasos anteriores el teléfono sigue funcionando de manera errática, una opción drástica, pero efectiva, es restaurar los valores de fábrica. Este proceso eliminará todos los datos y aplicaciones del dispositivo, dejándolo como nuevo. No obstante, antes de llevar a cabo un restablecimiento de fábrica, es crucial realizar una copia de seguridad de la información importante, dado que todos los datos serán borrados durante este proceso.
#cadenradiallalibertad