​Los dispositivos móviles se han convertido en herramientas esenciales en nuestra vida diaria, pero también son vulnerables a amenazas cibernéticas. McAfee, empresa líder en soluciones de seguridad informática, destaca que los virus y malware pueden infiltrarse en los dispositivos sin que el usuario lo perciba, comprometiendo la seguridad y privacidad.​

Señales de que tu celular podría estar infectado

Según McAfee, es importante estar atento a las siguientes señales que podrían indicar la presencia de malware en tu dispositivo Android:​

  1. Sobrecalentamiento inusual: Si tu celular se calienta más de lo habitual sin estar ejecutando tareas exigentes, podría ser un indicio de que un software malicioso está operando en segundo plano, consumiendo recursos del sistema.​
  2. Rendimiento lento y bloqueos frecuentes: La presencia de malware puede afectar negativamente el rendimiento del dispositivo, provocando lentitud en la carga de aplicaciones y bloqueos recurrentes.​
  3. Aparición de aplicaciones no instaladas por el usuario: Si observas aplicaciones desconocidas en tu dispositivo, es posible que se hayan instalado sin tu consentimiento, lo cual es una señal de posible infección.​
  4. Envío de mensajes o enlaces sospechosos desde tus cuentas: El malware puede acceder a tu lista de contactos y utilizar tus cuentas para propagar enlaces fraudulentos.​
  5. Cargos no autorizados en cuentas bancarias: Si detectas transacciones no reconocidas, podría ser consecuencia de una aplicación maliciosa que ha accedido a tus datos financieros.​

Recomendaciones para proteger tu celular

Para salvaguardar tu dispositivo Android de amenazas cibernéticas, McAfee sugiere las siguientes prácticas:

  • Mantén el sistema operativo actualizado: Las actualizaciones periódicas refuerzan los mecanismos de defensa frente a nuevas vulnerabilidades.​
  • ​Instala un antivirus confiable: Utiliza aplicaciones de seguridad reconocidas que ofrezcan protección en tiempo real contra malware y virus.
  • ​Utiliza contraseñas fuertes y exclusivas: Configura contraseñas robustas y únicas para cada cuenta y dispositivo, y actualízalas regularmente..
  • ​Descarga aplicaciones solo de fuentes oficiales: Evita instalar aplicaciones de terceros o de fuentes no verificadas.
  • ​Sé cauteloso con enlaces sospechosos: No accedas a enlaces de procedencia dudosa recibidos por correo electrónico, mensajes de texto o redes sociales.​
  • ​Limita los permisos de las aplicaciones: Configura tu dispositivo para que solicite autorización cada vez que una aplicación intente acceder a datos personales.
  • ​Mantén limpio el historial de navegación: Elimina regularmente el historial y los datos de navegación para minimizar las posibilidades de infección.​

Pasos a seguir si tu celular ha sido comprometido

Si sospechas que tu dispositivo ha sido infectado, es crucial actuar rápidamente:

  1. ​Instala un software antivirus: Realiza un análisis completo para identificar y eliminar el malware.
  2. ​Elimina aplicaciones no reconocidas: Revisa las aplicaciones instaladas y desinstala aquellas que no hayas descargado personalmente.​
  3. Restaura el dispositivo a su configuración original: En casos graves, considera restablecer el dispositivo a los ajustes de fábrica, asegurándote de respaldar previamente tus datos importantes.​
  4. Cambia las contraseñas: Después de limpiar el dispositivo, actualiza las contraseñas de todas las cuentas asociadas para prevenir accesos no autorizados.​

Para una protección adicional, considera utilizar aplicaciones de seguridad móvil confiables que ofrezcan funciones como análisis de malware, protección en tiempo real y herramientas de privacidad.​

Mantenerse informado y adoptar buenas prácticas de seguridad digital es esencial para proteger tu dispositivo y tu información personal.​

#cadenaradiallalibertad