La Semana de la Herencia Afro celebra cinco años exaltando el legado afrodescendiente en la historia, cultura y patrimonio del Caribe y el Carnaval. Con una agenda artística, pedagógica, gastronómica y llena de tradición, la programación incluye:
Actividades destacadas:
- Martes 20 de mayo (9:30 a.m.): Acto inaugural en la Plazoleta del Museo del Carnaval, presidido por Juan José Jaramillo (Director de Carnaval de Barranquilla), Hernán Berdejo Martínez (Coordinador de la Agencia Pública de Empleo del SENA) y Esther Herrera (Lideresa palenquera y cocinera tradicional de Barrio Abajo).
- Miércoles 21 de mayo: Conversatorio ‘Negros somos’ en el Museo del Carnaval, para visibilizar los aportes afro a la construcción de la memoria, la resistencia de las tradiciones y la preservación de la cultura del Carnaval. Al finalizar, se presentará un Museo Vivo con danzas a cargo de los grupos folclóricos Kinini, Fuerza Negra y Mestizaje.
- Jueves 22 y viernes 23 de mayo: Feria Carnaval Hecho a Mano, Edición Afro, en la Plazoleta del Museo del Carnaval, para exaltar el talento creativo de emprendedores con la exposición y venta de sus productos, artesanías, accesorios y vestuario cargados de identidad y tradición.
- Viernes 23 de mayo: Talleres de elaboración de turbantes, pintura afro, intervención artística de elementos y trenzado y peinados tradicionales en la Casa del Carnaval.
- Domingo 25 de mayo (8:00 a.m. – 5:00 p.m.): Festival Gastronómico Cocina Afro en la Calle 50, entre las carreras 54 y 53, donde 22 portadoras de tradición compartirán sus recetas y darán una muestra de los sabores que han enriquecido la gastronomía colombiana por generaciones. El evento contará con un cierre artístico con los grupos Nativos, Congo Carrizaleño y la Mamba Africana.
Este festival ha sido destacado por la UNESCO y sigue siendo una gran iniciativa para fortalecer el trabajo de los hacedores de la fiesta, haciéndole honor a sus raíces y saberes ancestrales.
Con esta nutrida programación, el Carnaval de Barranquilla continúa con su apuesta Carnaval 365, que busca seguir exaltando las tradiciones que enriquecen el Carnaval todo el año y reafirma su propósito superior de hacer visible lo invisible, dándole un espacio de gran relevancia y valor a los diversos actores que enriquecen el legado cultural de la ciudad y hacen del Carnaval de Barranquilla Patrimonio de la Humanidad.
#cadenaradiallibertad