En el marco de las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta, las aspirantes al título de Capitana Distrital del Mar 2025 ya comenzaron su preparación física, académica y estética para el certamen. Este concurso, que forma parte de los eventos oficiales del aniversario de la ciudad más antigua de Colombia, busca resaltar el talento, el liderazgo femenino y la identidad marítima de la capital del Magdalena, así como ofrecer un espacio de representación para jóvenes provenientes de distintos barrios y corregimientos del distrito.
Según lo expresado por Fabián Manjarrés, director del concurso, este año participan 13 candidatas, cada una en representación de un sector diferente de la ciudad. Estas jóvenes ya se encuentran asistiendo a sesiones de entrenamiento físico, pasarela, expresión corporal y preparación en pruebas acuáticas, aspectos fundamentales del certamen que evalúa tanto las cualidades personales como las destrezas deportivas vinculadas al mar.
Los entrenamientos se desarrollan en distintos escenarios de la ciudad, entre ellos la Casa de Reinas Johanna Bernier, donde las candidatas reciben clases de pasarela, modelaje y puesta en escena, así como en la piscina olímpica distrital, lugar donde practican natación y otras pruebas náuticas que serán parte clave del concurso ante el jurado calificador. La organización ha dispuesto instructores profesionales y entrenadores especializados en deportes acuáticos para garantizar la seguridad, el rendimiento y la preparación integral de las participantes.
Las 13 candidatas del 2025:
- Yeldry Hernández Martínez
Con 20 años de edad, representa al barrio El Pando. Destaca por su simpatía y entusiasmo por las actividades culturales y marítimas. - Laura Vanesa Deluque Gómez
De 21 años y oriunda del barrio Santa Cruz. Es una joven apasionada por el liderazgo juvenil y el trabajo comunitario. - Leivis Lucía Marrugo Castañeda
Con 25 años, es la representante de la Urbanización Santa Elena. Tiene experiencia en organización de eventos y ama el mar. - Shantel Dayana Carrascal Ahumada
De tan solo 19 años, lleva la bandera del barrio Curinca. Se destaca por su energía y compromiso con la conservación ambiental. - Nacira Sulay Bornacelli Yepes
También de 19 años, proviene del barrio María Eugenia. Es estudiante de comunicación social y defensora de la cultura samaria. - María Paula Granados González
Representa a Los Almendros con 18 años. Es una joven soñadora, amante de la danza y las tradiciones locales. - Very Mary Melo Pardo
A sus 21 años, viene del corregimiento Perehuetano. Su carisma y elegancia son reconocidos en su comunidad. - Sharith Nikoll Macías Chanaga
La candidata más joven, con 17 años, representa al barrio Líbano. Es activa en actividades escolares y proyectos sociales. - Isabella Cortés Lara
A sus 28 años, es la candidata de Vista Nieve – Sierra Nevada. Es una mujer con experiencia en turismo sostenible y liderazgo comunitario. - Shanell Dayana Martínez Freile
De 17 años, representa al tradicional barrio Pescaíto. Tiene gran arraigo por las costumbres barriales y deportivas. - Marlys Lucía Ferreira Ortiz
Con 20 años, es representante de El Rodadero, una de las zonas turísticas más emblemáticas de Santa Marta. Le apasionan los deportes acuáticos. - Ana Sofía Acevedo Valencia
También de 20 años, llega desde Villas de Santa Cruz. Es estudiante universitaria y promotora de los derechos de la mujer. - Keyla Ospino
Tiene 23 años y representa al corregimiento de Minca, zona de montaña y naturaleza. Es defensora del ecoturismo y el patrimonio natural.
Un concurso con significado cultural y marino
La Capitanía Distrital del Mar no es solo una competencia de belleza o desfile de gala. Se trata de un espacio integral donde se exalta la identidad samaria a través del vínculo con el mar Caribe, la participación comunitaria, el compromiso ambiental y la formación de liderazgos femeninos.
Cada candidata representa la diversidad social y cultural de Santa Marta, y su preparación incluye valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad social, la disciplina deportiva y la apropiación del territorio. El jurado tendrá en cuenta aspectos como desenvolvimiento escénico, dominio de las pruebas acuáticas, sentido de pertenencia, conocimientos sobre el mar y Santa Marta, además de habilidades comunicativas.
El proceso de preparación culminará con el evento central, en el que se elegirá a la nueva Capitana Distrital del Mar 2025, quien se convertirá en embajadora del mar samario durante todo el año y será parte fundamental en actividades de turismo, medioambiente y cultura organizadas por la Alcaldía Distrital en alianza con entidades locales y nacionales.
Con este certamen, Santa Marta reafirma su conexión con el Caribe, proyecta su juventud y celebra medio milenio de historia con un evento que integra tradición, deporte, mar y belleza.
#cadenaradiallalibertad