Santa Marta celebró con éxito el Segundo Festival de Festivales, un evento cultural que reunió a más de 30.000 personas en torno a las expresiones artísticas, folclóricas y gastronómicas más representativas del país. Esta iniciativa, nacida en 2023 bajo la administración del entonces gobernador Carlos Caicedo, fue fortalecida en 2025 por el actual gobernador Rafael Martínez, quien reafirmó el compromiso del gobierno popular con la cultura, el arte y el apoyo a los artistas emergentes.
Durante dos días de intensa actividad cultural, el festival ofreció una programación continua que abarcó música en vivo, comparsas, teatro, conversatorios, gastronomía, artesanía y folclor. Los asistentes disfrutaron de la participación de agrupaciones ganadoras de prestigiosos festivales nacionales, entre ellas Triada (Festival Mono Núñez), Corpofestiva (Iberoamericano de Teatro), Son de mi Tierra (Caimán Cienaguero), Óscar Díaz (Francisco El Hombre), Al son del tambor (Bullerengue), De mar y río (Petronio Álvarez) y la Gran Banda Sabor Sinuano (Festival del Porro). En la segunda jornada destacaron Son de Negros de Gamero Magín Díaz (Son de Negro), Marlon Peroza (Cumbia), Edgardo Bolaño (Cuna de Acordeones) y Byordy, quien recientemente obtuvo el Congo de Oro en el Festival de Orquestas.
El cartel también incluyó artistas de renombre nacional como Adriana Lucía, Mr. Black, Iván Ovalle, Iván Zuleta, Jey Zuleta, Luifer Cuello, Abel Cantillo y Kevin Flórez. Su presencia convirtió las noches del festival en una gran celebración frente al mar Caribe, donde el talento popular y profesional se unió para enaltecer la identidad cultural colombiana.
Uno de los aspectos más significativos fue la inclusión de más de 60 artistas locales emergentes, quienes encontraron en el festival una plataforma para mostrar su arte. Treinta de ellos interpretaron en la tarima principal la canción oficial de los 500 años de Santa Marta, mientras que otros se presentaron durante las jornadas culturales. Todos manifestaron su agradecimiento al gobierno departamental por brindarles visibilidad y condiciones dignas de participación.
El componente académico del festival se destacó con el conversatorio “Saberes de la Cumbia”, espacio de diálogo sobre el valor patrimonial de este ritmo tradicional. La actividad contó con la participación de la viceministra de Cultura, Zaya Vergara; el jefe de la Oficina de Cultura del Magdalena, Jorge Peñaranda, así como músicos y sabedores del Caribe. El conversatorio permitió reflexionar sobre la necesidad de preservar y promover el legado de la cumbia como símbolo de identidad.
En paralelo a los conciertos y actividades artísticas, el festival también acogió el Festival Gastronómico y el Festival de Artesanías, organizados en la zona de El Rodadero desde la 1:00 p.m. Platos típicos del Caribe, productos artesanales y emprendimientos locales atrajeron a turistas y residentes, fortaleciendo el vínculo entre cultura, tradición y economía. Estas muestras fueron auténticas vitrinas del sabor, el arte popular y el espíritu emprendedor de la región.
Otro componente estratégico fue la rueda de negocios musicales y el espacio de coworking, donde participaron entidades como Sayco, Acimpro, casas productoras y representantes de la industria musical. Este segmento buscó impulsar la economía creativa y propiciar la articulación entre artistas, gestores culturales y productores tanto del ámbito nacional como internacional.
Como parte del componente competitivo, se eligieron dos ganadores. En la primera jornada, el público y el jurado premiaron a De mar y río, representante del Pacífico colombiano. En la segunda jornada, el artista Byordy, representante del Festival de Orquestas, fue el elegido. Ambos representarán a Colombia en el Festival de Charlotte, en Carolina del Norte, el próximo 28 de julio de 2025.
El Festival de Festivales, realizado en el marco de los 500 años de fundación de Santa Marta, se consolidó como un hito artístico, organizativo y cultural. Con esta segunda edición, la ciudad avanza como una de las principales vitrinas culturales del país, demostrando que el arte florece cuando se gobierna con participación, identidad y dignidad.
#cadenaradiallalibertad