El 2 de julio se celebra el Día Internacional del Periodista Deportivo, una fecha especial dedicada a reconocer el trabajo de los profesionales de la comunicación que informan sobre el mundo del deporte. Esta efeméride fue establecida en 1995 por iniciativa de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS), durante el Congreso Mundial realizado en Quebec, Canadá. Se eligió esta fecha para conmemorar la fundación de la AIPS, que tuvo lugar el 2 de julio de 1924 en París, Francia.
La creación de esta conmemoración busca no solo homenajear a quienes narran partidos o eventos deportivos, sino también destacar el papel del periodista deportivo como un promotor de valores, de hábitos saludables y de educación a través del deporte. Su labor influye directamente en la sociedad, fomentando el interés por la actividad física y el bienestar colectivo.
Historia y función de la AIPS
La Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS) fue fundada en 1924 por el francés Franstz Reichel, jefe de prensa de los Juegos Olímpicos de ese año, y el belga Victor Boin. Desde entonces, la organización ha trabajado por mejorar la cooperación entre más de 160 asociaciones nacionales de prensa deportiva en todo el mundo. Su misión principal es defender los intereses profesionales de los periodistas deportivos y promover el deporte como un vehículo de desarrollo humano y social.
La AIPS también actúa como intermediaria entre periodistas, atletas y patrocinadores, fortaleciendo las relaciones en el ámbito del deporte internacional. Además, coordina acciones conjuntas con entidades como la Federación Latinoamericana y del Caribe de Periodistas Deportivos, asegurando mejores condiciones de trabajo y fomentando la solidaridad, la amistad y los valores compartidos entre los comunicadores de todas las naciones.
El rol del periodista deportivo
El periodista deportivo cumple un papel multifacético. Aunque su tarea más visible es informar sobre resultados, campeonatos, atletas y eventos, su influencia trasciende la simple narración. Estos profesionales generan análisis, debates y reflexiones sobre los fenómenos deportivos, convirtiéndose en agentes de formación de opinión y cultura.
Trabajan en diversos formatos y medios: desde periódicos y revistas, hasta transmisiones en vivo por televisión, radio y plataformas digitales. Algunos redactan notas y crónicas especializadas, otros narran minuto a minuto el desarrollo de partidos, y muchos combinan ambas tareas. En todos los casos, su trabajo implica documentación, ética, pasión por el deporte y un profundo conocimiento técnico de las disciplinas que cubren.
El periodista deportivo también puede desempeñar un papel pedagógico, al acercar disciplinas menos conocidas al público y dar visibilidad a deportes alternativos o emergentes. Asimismo, contribuyen al seguimiento del desempeño de los atletas, visibilizando sus logros y retos personales.
Importancia de la conmemoración
El Día Internacional del Periodista Deportivo es una ocasión para reflexionar sobre la evolución de esta profesión, los desafíos que enfrenta en un entorno digitalizado y de inmediatez, y sobre la responsabilidad de comunicar con veracidad, objetividad y compromiso social.
En tiempos donde la información circula velozmente por redes sociales y medios digitales, el periodista deportivo sigue siendo una figura clave en la construcción de narrativas deportivas auténticas, capaces de emocionar, educar y transformar. También se convierte en un aliado importante para el desarrollo del deporte base y la promoción de talentos emergentes.
Por todo esto, cada 2 de julio se invita a celebrar a estos comunicadores compartiendo mensajes en redes sociales con el hashtag #DíaInternacionalPeriodistaDeportivo, reconociendo su contribución al mundo del deporte y a la sociedad en general.
Cadena Radial La Libertad felicita a sus periodistas Deportivos, Roy Vergara Munarriz y Cesar Aguilar Páez.
#cadenaradiallalibertad