Del 9 al 12 de octubre de 2025, Santa Marta se vestirá de música y tradición con la edición número 29 del Festival Mar de Acordeones, uno de los eventos más emblemáticos del folclor vallenato en la región Caribe. Este año, el certamen tendrá un significado especial al rendir homenaje al quinto centenario de la fundación de la ciudad, en una celebración que combinará arte, memoria, identidad y nuevas generaciones.

El Festival Mar de Acordeones es reconocido por su excelente organización, alto nivel competitivo y cumplimiento en la entrega de premios, lo que le ha permitido consolidarse como una plataforma confiable para músicos, cantantes y compositores de todo el país. A lo largo de casi tres décadas, este evento ha contribuido significativamente a la preservación del vallenato tradicional, al tiempo que ha impulsado la carrera de nuevos talentos que hoy brillan en la escena nacional.

La programación de esta edición incluirá los tradicionales concursos de acordeoneros en categorías profesional y aficionado, así como el concurso de cantante en categoría abierta. Estos certámenes buscan destacar no solo la destreza técnica, sino también el sentimiento y la interpretación de los ritmos autóctonos del vallenato: paseo, merengue, son y puya. Gracias a su transparencia y exigencia, el Festival se ha convertido en una cantera de artistas que mantienen viva la esencia de esta expresión musical Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.

La directora del Festival, Clarena Lobo Almanza, ha sido una figura clave en la evolución del certamen y en su articulación con la agenda cultural de Santa Marta. Durante su intervención en el lanzamiento oficial de las Fiestas del Mar, previsto para finales de julio, reiteró el compromiso del Festival con la historia y el desarrollo cultural de la ciudad. “Creemos en el poder de la cultura para transformar territorios y conectar generaciones. Este 2025 es un año especial y estamos preparados para rendirle a Santa Marta el homenaje que se merece”, expresó con emoción.

Desde su creación, el Festival Mar de Acordeones ha sido un espacio donde confluyen la tradición, la memoria y el talento joven, convirtiéndose en un escenario representativo del orgullo samario y del Caribe colombiano. Su impacto no se limita al ámbito musical; también genera un importante dinamismo turístico, económico y social, al atraer visitantes, medios de comunicación y agentes culturales de diversas regiones.

En el contexto del quinto centenario de Santa Marta, esta edición 2025 adquiere una dimensión simbólica aún mayor. El Festival no solo será una vitrina del folclor, sino también una oportunidad para reflexionar sobre el papel de la cultura en la construcción de identidad, ciudadanía y cohesión social. La música vallenata, con su carga narrativa y emocional, servirá como puente entre el pasado y el futuro de una ciudad que ha sido protagonista de la historia del país.

Además, se espera que en esta edición especial se desarrollen actividades complementarias como conversatorios, exposiciones y homenajes a juglares y pioneros del vallenato que han marcado la memoria cultural de Santa Marta. La inclusión de artistas invitados y agrupaciones juveniles también hace parte del objetivo del Festival de conectar generaciones y fortalecer el sentido de pertenencia.

Así, el Festival Mar de Acordeones 2025 se presenta como un homenaje sonoro y festivo a Santa Marta, una celebración que desde la música recoge cinco siglos de historias, luchas y alegrías. Con el acordeón como protagonista y la pasión de sus intérpretes como motor, esta fiesta vallenata promete ser uno de los eventos culturales más significativos del año en la región.