Tras una exitosa ruta por festivales internacionales y nacionales, Adiós al amigo, la más reciente película del director santandereano Iván David Gaona, llegará a las salas de cine de Colombia el próximo 7 de agosto, gracias a la distribución de Cineplex Colombia. El largometraje ha sido aclamado por el público tras su paso por el Festival de Cine de Varsovia, el Festival Internacional de Cine de Tokio, y en Colombia durante el 64° Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI) y el 11° Festival Internacional de Cine en las Montañas, donde obtuvo el Premio del Público en ambos certámenes.
Ambientada en 1902, durante los días finales de la Guerra de los Mil Días, Adiós al amigo narra la travesía de Alfredo Duarte Amado, un soldado revolucionario que recibe un telegrama con la noticia del embarazo de la esposa de su hermano. Decidido a encontrarlo, inicia un viaje por un país devastado por la violencia, acompañado por un fotógrafo aficionado que busca al asesino de su padre. Juntos atraviesan paisajes áridos y pueblos fantasmas, enfrentándose a una historia nacional marcada por el abandono, el conflicto y los silencios no contados.
La cinta fue rodada en el Cañón del Chicamocha y construye una narrativa cinematográfica inspirada en los códigos del western, pero desde una mirada rural y profundamente colombiana, que conecta con las memorias campesinas y las heridas abiertas de la historia. Según su director, Adiós al amigo es “una conversación con nuestros antepasados, con la historia que no se nos enseñó en los libros, con la guerra que aún no termina”. Para Gaona, esta obra es también una carta de amor por la tierra, por sus voces invisibilizadas y por la resistencia de los pueblos rurales.
La productora Mónica Juanita Hernández, cofundadora junto a Gaona de la empresa La ContraBanda, enfatiza el carácter colectivo del proyecto: “Esta película no solo fue hecha desde la región, fue hecha con la región. La comunidad de Cepitá, Güepsa y el equipo humano que caminó esta historia con nosotros es el verdadero corazón del proyecto”. Este enfoque territorial es una de las grandes fortalezas del filme, que apuesta por la participación de actores naturales y una puesta en escena que se nutre del lenguaje y la estética campesina.
El elenco está encabezado por Willington Gordillo Duarte, Yohanini Suárez, Cristian “Beco” Hernández, Marina Olarte, entre otros intérpretes no profesionales que aportan una autenticidad conmovedora al relato. El tráiler oficial, ya disponible en plataformas digitales y redes sociales, presenta el tono sobrio, poético y profundamente visual de la película. El afiche, diseñado por Mariana Rojas «La Furia», evoca la estética clásica del western, con cuatro figuras campesinas armadas sobre un paisaje montañoso que remite al Chicamocha. Los tonos ocres, rojos y el grano fílmico contribuyen a crear una atmósfera de tensión, memoria y tierra reseca por la guerra.
La producción fue realizada con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), y en alianza con 2-35 Digital, Sonata Films, CineColor Colombia y HD Cinema Colombia. Esta obra marca un hito más en la carrera de Iván David Gaona, director conocido por su ópera prima Pariente (2016), seleccionada en los festivales de Venecia y Toronto, y opción por Colombia a los Premios Óscar 2018.
Por su parte, Mónica Juanita Hernández continúa desarrollando proyectos desde la región, como su primer largometraje documental Acordeonera Mayor, mientras Gaona avanza en la posproducción de su nuevo filme, Luis Tercero.
Adiós al amigo no es solo una película sobre el pasado: es un espejo de las luchas actuales, una propuesta estética con fuerza simbólica y emocional, y una muestra de que el cine colombiano puede narrarse desde la montaña, desde lo rural y desde el corazón de sus propias heridas.
#cadenaradiallalibertad