La más reciente edición de la Retreta Cultural organizada por Cajamag en el Parque Bolívar de Santa Marta se vivió con un matiz especial y una destacada participación coral. El evento, que se ha consolidado como un espacio cultural recurrente y de gran valor para la comunidad samaria, reunió a la Orquesta Filarmónica de Cajamag y a cinco agrupaciones corales locales, ofreciendo un espectáculo vibrante, emotivo y diverso, que convocó a públicos de todas las edades, incluidos turistas.
En esta ocasión, la jornada no se limitó a una simple retreta musical. Por el contrario, se transformó en una experiencia artística integral que demostró cómo la cultura puede fortalecer el tejido social. Desde niños hasta adultos mayores, los asistentes encontraron un espacio donde la música, la poesía, la lectura y las actividades lúdicas se entrelazaron, reafirmando la importancia del arte en la vida cotidiana de la ciudad.
El evento dio inicio con la Orquesta Filarmónica de Cajamag interpretando un repertorio ecléctico que abarcó diferentes épocas y géneros. Esta presentación inicial capturó la atención del público y generó una atmósfera de celebración, expectativa y conexión. A medida que avanzaba la noche, cada uno de los coros participantes subió al escenario, aportando distintas sonoridades y estilos. Las agrupaciones protagonistas fueron la Coral Polifónica de Cajamag, Coral Laudete Dominum, Coral Sueño de Voces, Coral Club Arhuaco Cajamag y el Coro de la Universidad del Magdalena. Lo notable fue la integración intergeneracional de estas agrupaciones, conformadas por niños, jóvenes y adultos mayores, lo que aportó una riqueza adicional a la experiencia artística.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la presentación final conjunta, en la que todos los coros unieron sus voces en un solo ensamble coral, lo cual provocó prolongadas ovaciones por parte del público. Esta acción colectiva simbolizó no solo una muestra de talento musical, sino también un poderoso mensaje de unidad, armonía y diversidad cultural.
El componente musical fue acompañado por diversas expresiones artísticas y pedagógicas. La Biblioteca Cajamag ofreció zonas de lectura al aire libre, pintucaritas, talleres de dibujo y actividades didácticas para niños, consolidando el enfoque familiar e inclusivo del evento. Además, se realizó un recital poético que ofreció momentos de reflexión, complementando el dinamismo de la música con instantes de introspección y sensibilidad literaria.
Este formato multifacético ha convertido a la retreta en algo más que un concierto al aire libre. Es ahora un ritual mensual de encuentro comunitario que fortalece el sentido de pertenencia y promueve valores como la convivencia, la inclusión y el respeto. Institucionalizada por Cajamag los últimos viernes de cada mes, la Retreta Cultural ha logrado posicionarse como un referente cultural en Santa Marta, ganando cada vez más asistentes y reconocimiento en la región.
La propuesta de Cajamag no solo revitaliza el espacio público, sino que ofrece a los artistas locales una plataforma para visibilizar su talento y fomenta la participación ciudadana activa en escenarios culturales. Así, la retreta se consolida como una herramienta para recuperar la vida urbana desde el arte, recordando que el acceso a la cultura debe ser un derecho colectivo y no un privilegio.
En palabras de uno de los asistentes, quien llegó junto a su familia desde el barrio El Prado, “es un espacio donde la música se encuentra con la comunidad, donde las generaciones se conectan y el arte se vuelve parte del paisaje urbano”. Esta reflexión resume el espíritu de la jornada: un homenaje al arte como puente entre personas, generaciones y territorios.
Con cada nueva edición, la Retreta Cultural reafirma su papel como catalizador de experiencias significativas, donde la cultura transforma lo cotidiano y convierte una simple noche en el parque en un recuerdo compartido lleno de música, color y emociones.
#cadenaradiallalibertad