Del 12 al 20 de julio, el Caribe colombiano vivirá una auténtica fiesta gastronómica con el regreso del Gastro Urban Fest, evento que celebra en su séptima edición una de las comidas más populares del mundo: el perro caliente. Esta cita con el sabor, la creatividad y el talento local reunirá a 20 restaurantes en competencia, cada uno presentando su versión más innovadora y deliciosa de este clásico de la comida rápida, en una jornada que busca conectar paladares, fortalecer la economía y exaltar la identidad culinaria urbana.

Con un costo único de $16.000 por plato, el público podrá degustar propuestas que van desde las combinaciones tradicionales hasta las más gourmet y vanguardistas, todas diseñadas para conquistar a los comensales y lograr el codiciado título del mejor perro caliente del festival. La elección del ganador se realizará a través de votaciones en las redes sociales del Gastro Urban Fest, permitiendo la participación activa de los asistentes y amantes de la gastronomía en todo el país.

El evento, liderado por Carlos Marín, CEO del festival, tiene como principal objetivo dinamizar la economía local, visibilizar el talento de los emprendedores gastronómicos y posicionar al Caribe como una región con identidad culinaria propia. “Creemos que los sabores urbanos también cuentan historias, también son cultura. El perro caliente, aunque sencillo, es una muestra de creatividad, tradición y apropiación popular. Queremos seguir apostando por experiencias que conecten a la gente con su ciudad a través de la comida”, destacó Marín en el anuncio oficial del evento.

Entre los restaurantes participantes se encuentran nombres ampliamente reconocidos por el público local como Chulas, Red Guitar, Los Gordales, Forza Italiana, A la Parrilla, La Bacana, Yummy, Costeño Burguer, Monster Key, Punto Loco, Q’ Arepa, Brasas y Barriles, La Cocina de Joselo, Marco Brasa y El Gusto Comida Rápida, entre otros. Cada establecimiento propondrá una receta distinta, lo que convierte al festival en un verdadero tour culinario de creatividad y sabor.

Además de tener lugar en Barranquilla, el Festival del Perro Caliente también se extenderá a las ciudades de Cartagena y Santa Marta, consolidando así una semana de puro sabor en tres de las capitales gastronómicas más importantes de la región. Esta expansión regional convierte al Gastro Urban Fest en una cita imperdible del mes de julio, no solo para los residentes, sino también para turistas que buscan experiencias auténticas y sabrosas.

El evento ha logrado posicionarse como una de las propuestas gastronómicas más esperadas del calendario cultural del Caribe, gracias a su enfoque innovador, su cercanía con el público y su capacidad para fusionar el emprendimiento con la identidad urbana. Al apostar por un producto tan popular como el perro caliente, el festival logra democratizar el acceso a la gastronomía y, al mismo tiempo, estimular la creatividad de chefs, cocineros y nuevos talentos de la cocina callejera.

La iniciativa también cuenta con activaciones digitales, promociones cruzadas, alianzas con plataformas de domicilios y medios de comunicación regionales, que permitirán ampliar el alcance del evento y aumentar el flujo de clientes a los restaurantes participantes. Asimismo, se realizarán cápsulas audiovisuales con la historia detrás de cada receta y entrevistas con los cocineros, fortaleciendo el componente narrativo y emocional del festival.

Con esta séptima edición, el Gastro Urban Fest reafirma su compromiso con la construcción de una identidad culinaria propia, donde la innovación no riñe con la tradición, y donde el sabor se convierte en lenguaje para contar quiénes somos. Esta travesía por el mundo del perro caliente no solo llena estómagos, sino también despierta orgullo por lo local, conecta generaciones y fortalece el tejido gastronómico de toda una región.

#cadenaradiallalibertad