Desde el mes de junio y hasta octubre de 2025, la ciudad de Barranquilla es testigo de una rica temporada teatral y cultural gracias a la programación ‘La barca del arte’, organizada por la Asociación Cultural Ay Macondo. Este ambicioso proyecto, que ofrecerá más de 30 funciones escénicas, reúne teatro, títeres, narración oral, música y literatura en un solo escenario: la Casa Moreu (calle 68 # 62-27), sede oficial del colectivo.
Con el respaldo del Programa Nacional de Salas Concertadas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Fundación Casa Moreu y el Grupo de Investigación Teatro y Cultura, esta temporada se presenta como una plataforma fundamental para la circulación escénica en el Caribe colombiano. Más que una sucesión de espectáculos, ‘La barca del arte’ es una travesía artística, en palabras de su director Darío Moreu, “por los paisajes escénicos del Caribe”, y busca reafirmar el poder del teatro como herramienta de encuentro, reflexión y transformación social.
La apertura de la temporada estuvo a cargo de Diana Flórez, reconocida narradora oral, y del popular Payaso Monedita, quienes cautivaron al público con una propuesta llena de humor, sensibilidad y cercanía. Desde entonces, cada viernes y sábado, la programación ofrece propuestas diversas dirigidas a públicos infantiles, familiares y adultos, consolidando un espacio donde convergen la diversidad de voces y formas expresivas del arte escénico contemporáneo.
Entre las obras que conforman esta temporada destacan títulos como ‘Crónica del deshonor’, un montaje que aborda temáticas de justicia y memoria; ‘La novia de Puerto Colombia’, obra que rescata historias populares del Atlántico con enfoque poético y costumbrista; ‘A cuerda cambiá’, una pieza que reflexiona sobre el conflicto social desde la corporalidad y la música; y ‘Foto Flash’, montaje que mezcla teatro físico y humor para hablar de las obsesiones con la imagen y la fama.
También figuran obras como ‘Odette’, que explora los afectos y la resistencia femenina, y ‘Medea sin límites’, una revisión contemporánea del clásico griego desde una mirada caribeña y feminista, que ha generado amplio interés entre el público joven. Estas obras son interpretadas por colectivos y artistas de gran trayectoria en la región, así como por nuevas generaciones que apuestan por un teatro comprometido y experimental.
Ay Macondo, como organización, ha sido una de las más persistentes en el trabajo por el arte comunitario y la gestión cultural independiente en la región Caribe. Con ‘La barca del arte’, no solo busca visibilizar las creaciones de su repertorio y de otros colectivos aliados, sino también propiciar un espacio sostenido para el diálogo, la formación y la circulación de las artes escénicas, en una ciudad que históricamente ha estado marcada por su dinamismo cultural.
Uno de los objetivos del proyecto es también formar públicos, especialmente entre la niñez y la juventud, promoviendo el acceso a experiencias teatrales de calidad, con precios accesibles y funciones especiales para colegios y comunidades. Así, el teatro se convierte en un medio educativo, participativo y comunitario, que conecta generaciones y da voz a los territorios.
En un contexto nacional donde los espacios culturales enfrentan múltiples desafíos, iniciativas como esta adquieren especial relevancia. ‘La barca del arte’ es una metáfora viva: una barca que navega entre obras, historias y emociones, llevando consigo la riqueza escénica del Caribe colombiano y sembrando conciencia a través del arte.
Esta temporada no solo aporta entretenimiento, sino que también actúa como vehículo de memoria, identidad y transformación social. Cada función representa una oportunidad de acercarse a las realidades del Caribe, de escuchar sus voces y de imaginar futuros posibles a través del lenguaje poético del teatro.