El próximo sábado 5 de julio, a partir de las 7:30 p.m., se vivirá en Santa Marta una noche inolvidable dedicada a los amantes de la salsa y la música tropical. El evento, titulado «El Legado Salsero», tendrá como protagonistas al reconocido grupo Son de Cali, que llegará a escena junto a más de 15 artistas, entre músicos y bailarines, para ofrecer un espectáculo lleno de energía, color y memoria musical.

Este espectáculo hace parte de la programación cultural permanente que lidera la Caja de Compensación Familiar del Magdalena (Cajamag), una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el acceso a las artes escénicas entre la comunidad samaria. En esta ocasión, se ha apostado por una propuesta artística de alto nivel, diseñada no solo para entretener, sino también para educar al público sobre las raíces e influencias de la salsa, uno de los géneros musicales más emblemáticos de Latinoamérica.

La función promete una puesta en escena impactante que combina música en vivo, narración, baile y recursos visuales de gran calidad. Con una estructura didáctica y envolvente, el espectáculo conducirá al espectador por un viaje sonoro e histórico a través de los distintos ritmos que han contribuido a la evolución de la salsa como expresión musical.

El repertorio incluirá clásicos salseros que han marcado generaciones y que son considerados fundamentales en la historia del género. Además, se incorporarán otros ritmos afines como el mambo, el boogaloo, la pachanga, el bolero y el cha cha chá. Estas piezas no solo enriquecerán el espectáculo con su diversidad rítmica, sino que también permitirán mostrar cómo estos géneros dialogaron entre sí hasta dar forma a la salsa moderna.

Las coreografías, cuidadosamente diseñadas, estarán cargadas de alegría, pasión caribeña y un alto nivel técnico. Estas danzas se entrelazan con la narrativa del show, lo que convierte la experiencia en un homenaje vivo a la riqueza cultural que ha nutrido la salsa desde sus orígenes. Se trata de una propuesta artística que no solo enciende los sentidos, sino que también construye un puente entre el pasado y el presente, conectando al público con las raíces afrolatinas del género.

Bajo el concepto de “El Legado Salsero”, el evento también busca resaltar la diversidad cultural que dio origen a este fenómeno musical, reconociendo las influencias africanas, caribeñas, norteamericanas y latinoamericanas que convergieron para crear un estilo único que ha conquistado al mundo entero. Este legado ha trascendido las fronteras geográficas y se ha convertido en una expresión artística universal, símbolo de identidad, resistencia y celebración popular.

Esta presentación no solo representa una oportunidad para gozar de la música en vivo y del talento artístico nacional, sino también para seguir promoviendo espacios de encuentro y formación cultural en la ciudad. Cajamag reafirma así su compromiso con el desarrollo cultural de la región, invitando a todos los ciudadanos a ser parte de esta gran celebración del patrimonio musical latinoamericano.

#cadenaradiallalibertad