El Teatro La Sala abre sus puertas a la reflexión escénica con el conversatorio titulado “Casa del Silencio y el cuerpo poético en el teatro físico”, un espacio que busca explorar las múltiples posibilidades expresivas del cuerpo más allá de la palabra hablada. Este evento está diseñado como una plataforma de encuentro para artistas, estudiantes y público general interesado en el teatro contemporáneo, especialmente en las tendencias que ponen al cuerpo como eje central del lenguaje escénico.
La actividad contará con la participación especial del maestro Juan Carlos Agudelo, reconocido director, actor y pedagogo teatral, fundador de la compañía bogotana Casa del Silencio, uno de los grupos más importantes del teatro físico y gestual en Colombia y con amplio reconocimiento internacional. Su compañía ha sido pionera en la exploración del cuerpo como medio narrativo, desarrollando un lenguaje escénico que privilegia el gesto, el movimiento, el silencio y la composición visual como elementos fundamentales de la dramaturgia.
Durante el conversatorio, Agudelo compartirá su visión artística y pedagógica sobre el cuerpo como una herramienta poética en escena. Abordará las principales claves de su trabajo creativo, desde los procesos de investigación corporal hasta las estrategias para construir una dramaturgia desde lo sensorial, lo simbólico y lo emocional, sin necesidad de recurrir al texto hablado como recurso principal. Se trata de una oportunidad única para acercarse a los principios que rigen el teatro físico, y comprender cómo el silencio, el ritmo, la tensión muscular y la respiración se convierten en recursos tan potentes como la palabra en la construcción del sentido.
A lo largo de su trayectoria, Juan Carlos Agudelo ha desarrollado una estética basada en la fusión de disciplinas como la danza, el mimo corporal dramático, el clown y el teatro oriental, creando espectáculos que han sido aclamados en festivales nacionales e internacionales. Su enfoque parte del entrenamiento riguroso del cuerpo del actor, entendido como un instrumento capaz de transmitir emociones, narrativas y símbolos, incluso en ausencia total del lenguaje verbal.
Este conversatorio busca propiciar el diálogo y la reflexión sobre la creación escénica contemporánea, especialmente aquella que se aparta del texto dramático tradicional y pone en primer plano el cuerpo como un canal expresivo autónomo. El evento será también un espacio para el intercambio de experiencias, inquietudes y propuestas entre los asistentes, quienes podrán interactuar con el maestro Agudelo y conocer de cerca su metodología de trabajo.
Además, se abordarán temas como la poética del silencio, el rol del espectador en la interpretación del gesto, la relación entre cuerpo y espacio, y las formas de crear sentido desde lo no dicho. Este enfoque tiene especial relevancia en una época donde las artes escénicas buscan renovar sus lenguajes y conectar con nuevas sensibilidades, especialmente en contextos culturales diversos y en constante transformación.
El conversatorio está dirigido a un público amplio: actores, bailarines, directores, estudiantes de arte dramático y aficionados al teatro, que deseen profundizar en las posibilidades del cuerpo como motor creativo. No se requiere experiencia previa, ya que el evento se plantea como un espacio abierto, inclusivo y formativo.
La entrada es completamente libre, lo cual reafirma el compromiso del Teatro La Sala con el acceso democrático a la cultura y la formación artística. Con esta actividad, se fortalece la circulación de saberes entre creadores escénicos de distintas regiones, se promueve la actualización conceptual sobre las prácticas teatrales contemporáneas y se reconoce la importancia del teatro físico como forma de resistencia y belleza en movimiento.
En definitiva, “Casa del Silencio y el cuerpo poético en el teatro físico” promete ser una jornada enriquecedora para quienes buscan expandir su mirada sobre las artes escénicas y conectar con formas de creación que privilegian la presencia, el gesto y la emoción encarnada como caminos hacia lo poético y lo humano.
#cadenaradiallalibertad