En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad de Santa Marta, el Gobierno Nacional ha decidido otorgar a este territorio un papel protagónico en una de las celebraciones más importantes del calendario cívico colombiano: el Día de la Independencia. Así lo anunció el ministro de Defensa, Iván Pedro Sánchez, quien confirmó que el desfile militar y policial del próximo 20 de julio de 2025 se llevará a cabo en la capital del Magdalena. Esta decisión reviste un profundo simbolismo tanto por el aniversario quincentenario de la ciudad como por su relevancia histórica dentro del proceso de independencia nacional.
El 20 de julio es una fecha emblemática para Colombia. Ese día, en el año 1810, se produjo el conocido Grito de Independencia, que marcó el inicio del largo proceso de emancipación del país frente al dominio español. Desde entonces, cada año se celebra en todo el territorio nacional con actos patrióticos, ceremonias cívicas, izadas de bandera, eventos culturales y, especialmente, el desfile militar, que representa el acto central y más vistoso de la jornada.
La selección de Santa Marta como sede del desfile nacional de este año no es casual. Se trata de la ciudad más antigua fundada por los españoles en el actual territorio colombiano, con un legado histórico que la conecta directamente con figuras fundamentales de la historia del país, como Simón Bolívar, quien pasó sus últimos días en la Quinta de San Pedro Alejandrino, ubicada en esta ciudad. Por tanto, llevar el desfile del 20 de julio a Santa Marta es también una forma de rendir tributo al legado del Libertador y de reconocer el papel de la ciudad en el contexto de la independencia.
De acuerdo con el anuncio del ministro Sánchez, en el desfile participarán las principales ramas de la Fuerza Pública colombiana: el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional. También se contará con la presencia de delegaciones civiles y académicas, lo que refuerza el carácter participativo y comunitario del evento. Se espera que asistan autoridades locales, regionales y nacionales, así como una nutrida representación de la ciudadanía.
Aunque aún no se ha dado a conocer el recorrido específico del desfile, se sabe que este incluirá no solo la muestra militar tradicional, sino también una programación cultural, académica y protocolaria que buscará resaltar tanto los valores patrios como la riqueza histórica y cultural de Santa Marta. Estas actividades complementarias podrían incluir exposiciones, conferencias, presentaciones artísticas, conciertos y encuentros educativos, todos alineados con la celebración de los 500 años de la ciudad.
El anuncio ha sido bien recibido tanto por la administración local como por diversos sectores sociales y culturales de la región, que ven en este evento una oportunidad para fortalecer el sentido de pertenencia, atraer turismo y posicionar a Santa Marta como un epicentro del orgullo nacional. Además, esta conmemoración especial permitirá reforzar el mensaje de unidad, soberanía y compromiso ciudadano, en un momento clave para el país.
Con la realización del desfile del Día de la Independencia en Santa Marta, Colombia no solo celebra su historia republicana, sino que también envía un mensaje de descentralización de los grandes actos patrióticos, llevando a otras regiones del país el reconocimiento institucional que por décadas se concentró en Bogotá. Santa Marta, con sus cinco siglos de historia, se prepara así para ser, este 20 de julio, el corazón de la patria.
#cadenaradiallalibertad